
|
- Laguna central de La Degollada, cuyo perímetro se recorre a través de un sendero - |

|
- Óscar Eguizábal, Íñigo Nagore y Miguel Urbiola visitaron la zona - |
A principios de 2011 comenzaron las obras para mejorar los equipamientos de uso público y señalización de un sendero en la zona húmeda de La Degollada. Tras realizar una inversión de 60.000 euros, las obras de mejora han finalizado. Íñigo Nagore, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Miguel Urbiola, director general de Medio Ambiente, y Óscar Eguizábal, concejal de Medio Ambiente, presentaron las obras e instalaciones en el paraje de la Degollada.
La actuación en La Degollada consistía en la adecuación de una senda peatonal, la creación de un observatorio de aves, la instalación de mobiliario urbano, el acondicionamiento del aparcamiento, la colocación de paneles informativos y un atril panorámico.
El sendero tiene una longitud de unos 3.5 kilómetros (ida y vuelta) y se recorre en poco más de una hora . El camino dispone de un ramal de unos 500 metros que atraviesa una zona de pinar hasta llegar a un cerro desde el que se obtiene una amplia panorámica del espacio natural. Además, el sendero permite también visitar las ruinas de una presa romana construida para su uso en la agricultura años atrás.
La restauración de esta zona ha hecho que se convierta en un lugar de cría de numerosas aves. Para darlo a conocer se ha instalado un observatorio de aves y se han plantado diferentes especies vegetales. Además, se ha instalado un nuevo mobiliario, se han acondicionado varios cobertizos y se han instalado ocho paneles informativos.
Propuesta de los ecologistas
El día anterior a la visita del consejero, Ecologistas en Acción pedía a través de una nota de prensa que se declarara esta zona como reserva natural. Por su parte, Nagore señaló que «no nos negamos a contemplar la posibilidad de que tenga alguna otra protección específica pero por ahora no es urgente porque es un monte de utilidad pública y no hay peligro de que sufra una degeneración».
Árboles singulares
Por otra parte, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente se ha realzado el patrimonio natural de La Rioja con la señalización, el acondicionamiento y el acceso a 19 árboles y arboledas de la comunidad. El presupuesto de esta actuación es de 37.000 euros y se desarrollará durante 2011 y 2012.
En la primera fase del proyecto se han señalizado 19 árboles y arboledas mediante la colocación de un hito metálico en sus alrededores que simula la figura de un tronco cortado con información sobre las principales características del árbol protegido.
En la página web del Gobierno de La Rioja existe una nueva sección (Infraestructura de Datos Espaciales), que permite localizar geográficamente todos los árboles singulares que se encuentran dentro del territorio riojano e información útil sobre cómo llegar hasta ellos.
Durante esta primera fase se han señalizado árboles urbanos, periurbanos y forestales y se encuentran en Castañares de Rioja, Galbárruli, Uruñuela, Tricio, Nájera, El Villar de Arnedo, El Rasillo, Grañón, Ezcaray, Haro, Logroño, San Millán o Anguiano, entre otras localidades.
Concurso Fotográfico de los Sotos
Por quinto año consecutivo ha vuelto a convocarse el Concurso Fotográfico de los Sotos de Alfaro con el tema 'Los paisajes de la Red Natura 2000 de La Rioja'. El plazo para presentar los trabajos estará abierto hasta el 30 de marzo y cada participante podrá presentar un máximo de cinco fotografías. Los seis espacios que componen la Red Natura 2000 en La Rioja son Obarenes-Sierra de Cantabria; Sotos y Riberas del Ebro; Sierra de Alcarama y Valle del Alhama; Peñas del Iregua, Leza y Jubera; Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa y Sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros.
El primer premio está dotado con 3.000 euros, el segundo con 2.000 y el tercero con 1.000 euros. Además, existe un premio especial de 300 euros para la mejor fotografía presentada por un residente en alguno de los municipios de la Red Natura 2000 de La Rioja. |