
|
- El Consejero Javier Erro y Javier Oñate Director Gerente del CTCR - |
Por primera vez, las exportaciones riojanas de calzado han logrado superar los 100 millones de euros en el primer semestre del año. Las empresas riojanas del sector han vendido productos en el exterior por un importe que asciende a 101,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Francia, Alemania e Italia han sido los principales países de destino de las exportaciones riojanas, concentrando el 57,65% de las ventas de calzado al exterior, pero también se exporta a otros países, en menor medida, como Bélgica (4,43%), Reino Unido (3,43%), Portugal (3,15%), Países Bajos (3,13%), Japón (3,13%), Túnez (1,86%) o México (1,86%).
Durante la última década las empresas riojanas han incrementado el 163,4% sus ventas en el exterior pasando de 64,337 millones de euros que se registraron en 2000 a los 169,381 del 2010.
La presencia del sector en las principales ferias internacionales supone una muestra de su dinamismo comercial. De hecho, en el Salón Internacional Modacalzado, que se celebró en Madrid el 11,12 y 13 de septiembre, se congregó a ocho firmas riojanas; la Feria de Milán, que se ha celebrado del 18 al 21 de septiembre, ha reunido a 15 firmas riojanas.
La Rioja cuenta con más de 230 empresas y más de 2.600 trabajadores en el sector y es la tercera comunidad autónoma en producción de calzado, de hecho el 13,3% de la producción española en pares procede de la región.
Otra prueba del dinamismo del sector es que el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) prestaba servicio en 2007 al 30% de las empresas del sector y hoy en día se sitúa en el 97%, casi la totalidad de las empresas del sector del calzado.
Las importaciones
En cuanto a las importaciones, han ascendido a 34,4 millones de euros, el 0,03% más que en el primer semestre de 2010. Estos datos arrojan un saldo positivo de 66,99 millones de euros y los principales países de origen de estas importaciones, concentrando el 67% de ellas, son Marruecos, China y Portugal. |