Versión digital del semanario en prensa LA NOTICIA

 

LA ENTREVISTA

Mario Herreros

- Asociación de Vecinos del Casco Antiguo -

- No hay que olvidar que el turismo viene al Casco Antiguo y nosotros tenemos que cuidarlo -


 

 

 

 

 

 

 

"Pretendemos mejorar la imagen del Casco Antiguo, derribar los edificios en ruinas, tapiar los solares y colocar vinilos en las fachadas más estropeadas"

 

 

 

 

 

"Queremos hacer un rastrillo donde se vendan productos de segunda mano, un recorrido fotográfico, cine al aire libre, conciertos, etc."

 

 

 

 

 

"¿Cómo se puede consentir hacer un Museo de la Verdura cuando a escasos metros está la plaza con su mismo nombre en las condiciones en las que está?"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"El abandono del Casco Antiguo es culpa de todos, del Ayuntamiento por no invertir y de la gente por irse a la zona nueva"

 

 

El Casco Antiguo de la ciudad reclama un lavado de imagen de la zona. Piden al Ayuntamiento que se derriben los edificios en ruinas, se tapien los solares de acuerdo a la ley y se coloquen vinilos en las fachadas más deterioradas. Por su parte, la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo planea una campaña de captación de socios y pretende poner en marcha una serie de actividades para atraer a la gente a esta zona.

La asociación de Vecinos llevaba dos años prácticamente parada y han sido un grupo de comerciantes, hosteleros y vecinos de la zona los que han decidido tomar las riendas para unirse a la antigua asociación y juntos luchar por la supervivencia de esta zona de la ciudad, que recoge la historia de todos los calahorranos.

- ¿Cuándo se procedió, exactamente, a la renovación de la Junta Directiva?

- La Junta General se celebró el 11 de noviembre y se cambió la presidencia. Se nombró a Gerardo Gil Presidente Honorífico de la Asociación porque ha estado más de 20 años como presidente de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo; después fui nombrado presidente; José Luis Eraso, vicepresidente; Piluka Cortés, secretaria; Mª José López, tesorera; y Jonás García, Sagrario Rodríguez, Luis Carlos Torres, María Cabañas, Agustín Medrano, Mª Guadalupe Gil, José Manuel Rojas, Gabriel Aragón, Isabel Subero, Gerardo Anoz, Gabino Guerreros, Roberto Urzanqui y Félix López de Murillas, vocales.

- ¿Cómo comenzó a gestarse este nuevo movimiento a favor del Casco Antiguo?

- Un día nos juntamos un grupo de comerciantes, vecinos y hosteleros de la zona para intentar levantar esta zona de la ciudad, que se está quedando estancada. Había una parte que apostaba por crear una nueva asociación, pero yo, entre otros, era contrario a crear otra asociación cuando ya había una que defendía el Casco Antiguo. Finalmente nos pusimos en contacto con la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, que llevaba unos dos años sin realizar actividades por diversos problemas. Hablamos con ellos y se propuso una nueva candidatura de consenso en la que hay gente de la antigua junta y gente del nuevo grupo.

- ¿Cuál es el cometido fundamental que persigue la asociación?

- Conseguir más socios. Ahora somos unos 250, pero antes no sabemos los que había porque se perdieron los archivos y hemos tenido que empezar de cero. Ahora comenzaremos con una campaña de captación de socios porque tan solo hay que abonar 10 euros al año. Va a ser una campaña de buzoneo y cartelería para llamar la atención de la gente y que se involucren en la asociación. Por ejemplo, ya hemos organizado una yincana con los scouts y Amigos de la Historia para dar a conocer el Casco Antiguo. También pretendemos incidir en el colegio para que se les dé a conocer la historia y sus calles porque sólo si se conoce se podrá habitar.

- ¿Cuál es la situación actual del Casco Antiguo?

- Tanto comercial como culturalmente, se está quedando vacío. Hemos hablado ya en un par de ocasiones con el Ayuntamiento y somos conscientes de la coyuntura económica y de que no hay dinero, pero hemos incidido en la imagen: derribar los edificios en ruinas, no solo por el componente estético sino por el peligro que conlleva. Hemos recibido el compromiso del Ayuntamiento de que se van a derribar varias casas en 2012, a ver si es verdad. También hemos pedido que se adecenten y tapien correctamente los solares, colocar vinilos en las fachadas que estén más estropeadas. En definitiva, mejorar el aspecto del Casco Antiguo sin necesidad de grandes inversiones. El gran problema es que los inmuebles son propiedad privada y si los propietarios no quieren mantenerlo como se debe... pero hay que hacer algo porque conlleva un gran peligro. También hemos pedido que se den ayudas para la renovación de viviendas, que se continúe con el plan color, etc. No hay que olvidar que el turismo viene a esta zona y tenemos que cuidar su aspecto. El Casco Histórico son nuestras señas de identidad.

- Señala el Plan Color, éste ya se está llevando a cabo...

- Sí, pero se dejaron de hacer. El Ayuntamiento dice "la gente no quería", pero habrá que incidir, dar más información, etc. También se debe hacer cumplir la normativa, porque no se puede dejar un colchón en la calle un mes ni cambiar el aceite del coche en la plaza de la Verdura. Hay que hacer cumplir la ley porque todos tenemos los mismos derechos, pero también las mismas obligaciones.

- ¿Se ha pensado realizar alguna actividad para revitalizar la zona?

- Sí, hay muchas ideas y estamos intentando hacer algunas que no supongan un gran desembolso económico. Pretendemos organizar de forma periódica un rastrillo donde la gente pueda vender objetos de segunda mano, y queremos que también tenga un lado solidario. Se realizaría en el Planillo de San Andrés o en San Francisco para darle vida al bar que hay allí. Quizá se realizaría una vez al mes, para conseguir que la gente acuda al Casco Antiguo. También queremos hacer un recorrido fotográfico para captar los rincones más bellos de la zona Histórica para vender el Casco Antiguo y nos gustaría cambiar las postales de la ciudad, que están obsoletas, etc. También nos gustaría hacer conciertos, restablecer el concurso de jotas, hacer teatro y cine en la calle, el día que Arcca esté cerrado para no competir con ellos, etc.

- ¿Qué ha motivado la división de la ciudad en dos?

- Esto es culpa de todos. Tanto del Ayuntamiento, que desde hace muchos años ha mirado más a la zona nueva porque era más bonito invertir en la zona nueva que en esta y de todas las personas que han elegido salir de esta zona para irse a la nueva a vivir. También está por ejemplo, el problema con la Casa de las Medranas, que el IRVI quiere hacer VPO, pero para ello hay que tirar toda la zona y hacer una plaza grande, etc. y entonces será cuando la gente se sienta atraída porque si se ve el solar actual tal y como está ahora, aquí no va a querer venir nadie. El Ayuntamiento dice que la fachada de la casa es de Patrimonio de La Rioja y que no se puede derribar, pero esa fachada ya no existe y está en ruinas, sólo se pueden salvar los escudos, pero son de arenisca y ya se están borrando. Esa excusa ya no vale. Amigos de la Historia pide que se tire y después un tiempo prudencial para excavar y exponer ahí mismo lo que se saque de esa zona. El Ayuntamiento dice que necesitan que haya gente que se muestre interesada por ir a vivir allí, pero eso no es así en ninguna otra parte, primero deberán presentar un proyecto sobre cómo va a ser la zona.

- ¿En las reuniones que han mantenido con los responsables del Ayuntamiento, les han visto receptivos?

- Sí, ellos insisten en que se ha invertido con el Museo de la Verdura y la Romanización, pero ¿cómo se puede consentir hacer un Museo de la Verdura cuando a escasos metros está la plaza con su mismo nombre en las condiciones en las que está? Hace un mes se cayó una fachada de un edificio y todavía están allí los escombros. Pero bueno, se han comprometido a derribar la Casa de las Cloacas, que está en ruinas, y nos han dicho que costará unos 72.000 euros derribarla.

 
- Vea los artículos escogidos de La Noticia - Ver Canal Temático

ENVIANOS TU OPINION 

correo@lanoticia.es

- Más noticias en los números anteriores de La Noticia- Ver Portadas