| 
 
       
    
    
       
          
"Quiero presentar a 
Dios, he escrito este libro y quiero derribar estos prejuicios es porque vivo 
feliz, sé que Dios me acompaña" 
  
  
  
  
  
  
  
"La 
Biblia me ofrece sentido, respuestas, más preguntas también que me animan a 
seguir, a buscar, a tratar de entender, me ofrece una guía de vida" 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
"Creo 
que los humanos nos hemos acercado demasiado a doctrinas o normas y nos 
olvidamos del motivo de por qué Jesús vino aquí y es por la gente" 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
"Me 
mantengo aquí porque he probado otro tipo de vida y es esta la que me llena" 
 
      
      
      
      
      | 
    
   
	Tiene 23 años, nació en 
	Calahorra y abandonó su ciudad natal por seguir adelante con su futuro 
	profesional. Comenzó a formarse en Publicidad y Relaciones Públicas y ahora 
	vive en Sagunto (Valencia). Las muchas conversaciones con sus compañeros de 
	facultad sobre Dios le llevaron a darse cuenta de la concepción equivocada 
	que se tiene sobre él y todo lo que representa y decidió explicarlo a través 
	de su libro 'Yo pensaba que...'. 
	
	
	  
	
	Samuel Gil Soldevilla se define como 
	adventista y asegura que ésta es una opción de vida que le llena. En la 
	primera edición de este libro han sido 10.000 ejemplares los que se han 
	publicado y asegura que la aceptación está siendo muy buena. No descarta 
	volver a publicar otro libro, de hecho ya tiene alguna idea. 
	
	- ¿A qué edad se marchó de 
	Calahorra? 
	
	- En Calahorra viví durante 17 años, después 
	me marché un año a estudiar fuera y después volví para comenzar a estudiar 
	Publicidad y Relaciones Públicas en Castellón de la Plana y allí es donde 
	estudio mi último año de la Licenciatura. 
	
	- ¿Cómo surge la idea de 
	escribir este libro? 
	
	- En un primer momento no tenía la idea de 
	escribir nada, pero durante estos cinco años de carrera han surgido muchas 
	conversaciones con buenos compañeros de la Universidad acerca de Dios, de mi 
	vida con él, de lo que creo, de lo que pienso acerca de ciertas cosas y ahí 
	me di cuenta de que la gente tiene una idea de Dios muy equivocada, muy 
	lejana de la realidad que yo vivo y yo siento. Y mi idea era escribir un 
	documento para explicarles a mis compañeros quién era ese Dios, quería 
	derribar prejuicios. Empecé a escribir y al final se convirtió en una idea 
	que gustó a ciertas personas a las que se lo presenté y me llevó a presentar 
	algo más grande que un pdf para mis compañeros. Y así fue como llegué a este 
	proceso tan arduo.  
	
	- ¿Cómo contacta con la 
	editorial? 
	
	- Llamé a una editorial de libros de salud 
	tanto espiritual como salud por los alimentos, etc. Les presenté la idea y 
	les gustó y con ellos he comenzado este primer proyecto. He tenido que 
	trabajar mucho con el editor, he estado muchos meses con correcciones, 
	muchos e-mails, etc. Todo este proceso comenzó en febrero de 2009 y acabó en 
	octubre de 2011. En esta primera edición hemos hecho 10.000 ejemplares y 
	aunque todavía no tengo datos sobre la venta, el movimiento que se ha 
	generado en Internet es bueno, aumentan los seguidores en la página de Facebook y las visitas en la web sé que va bien. Me escribe mucha gente de 
	países de Sudamérica y Norteamérica preguntándome sobre cómo pueden 
	conseguir el libro. Además, ahora han ido desde la editorial a promocionarlo 
	a varios países de Sudamérica.  
	
	- También hay una página 
	web sobre el libro. 
	
	- Sí, en la página web yopensabaque.com se 
	pueden encontrar siete cortos audiovisuales que vamos colgando y que 
	pretende profundizar más en el proyecto. Cada mes subimos un corto, que he 
	tenido la oportunidad de dirigir con la ayuda de algunos de mis compañeros. 
	El objetivo y la dinámica son los mismos que los del libro, pero desde una 
	perspectiva diferente.  
	
	- ¿Dónde puede adquirirse 
	este libro? 
	
	- En Calahorra está en la librería Caprichos 
	y sé que también está en librerías cristianas en otras ciudades. 
	
	- ¿Cómo te defines? 
	
	- Soy adventista, protestante, pero sobre 
	todo cristiano. Cuando nací mis padres ya eran cristianos adventistas y 
	ellos me han educado así desde el comienzo. Después, vas comprobando cosas y 
	vas viendo a tus compañeros, la vida que la sociedad te propone y la que te 
	propone Dios y para mí esta última es la mejor. Es la que trato de escoger 
	cada día cuando me levanto por la mañana y trato de vivir y compartir con la 
	gente que me rodea. Si quiero presentar a Dios, he escrito este libro y 
	quiero derribar estos prejuicios es porque vivo feliz, sé que Dios me 
	acompaña, se que en estos momentos de crisis o de pozos personales en los 
	que podemos estar sé que él está ahí y es lo único que nos puede salvar. Ni 
	las marcas de la publicidad ni los dioses provisionales que podamos crearnos 
	en la sociedad ni la política ni la religión pueden salvarnos, lo único que 
	nos salva de la muerte, del dolor, del sufrimiento y lo que da alegría y 
	esperanza es Dios y eso es lo que trato de transmitir.  
	
	- ¿Cuáles son esas ideas 
	erróneas que pretendes derribar? 
	
	- Todavía sigue existiendo esa idea de un 
	Dios que está aposentado en su trono y riéndose de las desgracias o un Dios 
	alejado de nosotros que, en el caso de que exista, no sé qué papel tiene y 
	también hay concepciones sobre el concepto de Dios o de su carácter. De 
	hecho el título del libro viene porque cuando hablaba con mis amigos sobre 
	Dios ellos siempre acababan diciendo: Yo pensaba que esto no era así, yo 
	pensaba que... Y al final ese fue el título. Pero prejuicios hay muchos y de 
	todo tipo.  
	
	- Uno de los capítulos de 
	su libro dice: 'La Biblia es aburrida, es un libro antiguo', sorprende que 
	una persona creyente hable así sobre la Biblia... 
	
	- Es una frase que muestra lo que mucha 
	gente piensa sobre la Biblia. No es una frase que refleje lo que nosotros 
	pensamos, simplemente es una frase que intenta reflejar el pensamiento de 
	mucha gente y es una forma de conectar con su pensamiento. Para mí la Biblia 
	es algo más que un libro, no lo abro para leer como haces con un libro de 
	Reverte, por ejemplo, lo abres sabiendo que hay algo más ahí dentro. Me 
	ofrece sentido, respuestas, más preguntas también que me animan a seguir, a 
	buscar, a tratar de entender, me ofrece una guía de vida, una propuesta de 
	amor, que tanto necesita hoy el mundo.  
	
	- También llama la 
	atención que una persona tan joven sea creyente, parece que los jóvenes de 
	hoy están más alejados de la religión...  
	
	- Creemos que no todos creemos y esto no es 
	así, la diferencia es en qué creemos. Todos tenemos nuestros dioses. Hay 
	opiniones de todo tipo, tengo amigos que creen en la Reencarnación, otros 
	que no creen en nada pero están desando creer en algo. Me mantengo aquí 
	porque he probado otro tipo de vida y la que me llena es esta. 
	
	- En el libro también 
	señala a la Iglesia y dice que ha perdido su pureza. 
	
	- La Iglesia está compuesta por personas y 
	las personas se equivocan mucho. Tenemos que tener en cuenta siempre esto. Y 
	no puedo hablar de la Iglesia católica porque no creo en el Papa ni en esa 
	jerarquía eclesial ni en esos confesionarios. Si tendría que decir porque 
	creo que pierde su pureza porque abro el libro de Hechos de la Biblia y que 
	cuenta el inicio de la Iglesia y veo una Iglesia que se mueve, que apoya a 
	la gente, que la gente acude a ellos, etc. Creo que los humanos nos hemos 
	acercado demasiado a doctrinas o normas y nos olvidamos del motivo de por 
	qué Jesús vino aquí y es por la gente. Se han perdido las raíces. Lo 
	importante no es el cristianismo, sino vivir como un cristiano, como Jesús. 
	
	- ¿Tiene intención de 
	continuar escribiendo? 
	
	- Es un proceso muy duro, pero también muy 
	bonito. Ojalá pueda seguir. Tengo alguna idea, pero con mucha calma. Mi idea 
	es que todos los conocimientos que he adquirido en la carrera aplicarlos 
	para Dios en el siguiente libro o en futuras películas que pueda hacer, etc.  |