
|
- Chelo Fernández, Loli Muro, Emilio del Río, Elena Garrido, Conchi Echávarri y Elena Escobés - |
Las siete asociaciones que se han unido para llevar a cabo la Semana Solidaria ya están organizando la cuarta edición "existe una demanda muy grande por parte de los calagurritanos", según ha detallado Elena Garrido, representante de una de las oenegés colaboradoras. Los ingresos que se han obtenido con esta tercera edición han sido de 9.663 euros y los gastos de organización han alcanzado los 3.000 euros, lo que deja unos beneficios de 6.663 euros. Elena Garrido señala que "hemos destinado 5.000 euros a ayudas para libros, 600 euros a becas de comedor y tenemos 1.000 euros para ayudas de emergencia porque en junio es cuando se solicitan las becas de comedor, pero durante estos meses puede que algún miembro de la familia se haya quedado en paro y esto empeora mucho la situación".
Los ingresos que se han obtenido proceden de diversas fuentes: 4.400 euros se han obtenido mediante los actos organizados por las oenegés, 1.115 euros que donó la Vera Cruz con la celebración del Auto Sacramental y 1.000 que aportó el Consejo de la Juventud y el resto del capital viene de las aportaciones de la administración local y regional. En total han salido beneficiadas 275 personas y 55 familias.
Los actos con más afluencia de público fueron el concierto que se ofreció en la peña Calagurritana y la chocolatada y pinchos que se ofrecieron en domingo. "Sin embargo, en el partido de pelota hubo muy poca gente, sólo 45 personas. Además, este año ha habido menos colaboración que en años anteriores, el año pasado se recaudaron 11.000 euros", asegura Elena Garrido.
Por su parte, Emilio del Río, consejero de Presidencia y Justicia, ha alabado la unión entre las siete asociaciones y que "ahora la solidaridad tiene que ser en nuestro municipio y Comunidad Autónoma, sin olvidar tampoco a los de fuera", ha puntualizado.
Por último, Chelo Fernández, como representante de Cáritas, ha explicado que el capital que se destinaba a ayudas de libros y material escolar se está dedicando a alquileres, luz, agua y gas. "Las familias muy normalizadas están entrando en los ciclos de la pobreza. El perfil del pobre está cambiando". |