El 3 de marzo Calahorra
escribirá un capítulo de su historia. Y es que se darán cita en el coso
calagurritano 'El Víctor', Pedro Carra y Pérez Vitoria, que han decidido
unirse y volver como matadores por su pueblo, por su plaza, pero es que
además, el festejo será benéfico, ya que todos los beneficios se destinarán
a Cáritas y a la AECC. Parece que el festejo ha tenido buena acogida en la
ciudad y, si el tiempo acompaña, se vaticina que los tendidos volverán a
verse repletos.

En La Noticia hemos querido contactar con
ellos para que nos cuenten sus impresiones frente a este nuevo reto. Los
tres matadores comenzaron en el año 86 en el Escuela Taurina de Calahorra.
Sus carreras comenzaron como un juego y aunque después cada uno ha seguido
su camino, todos recuerdan con cariño esos comienzos.
VÍCTOR GARCÍA, 'EL VÍCTOR'
- ¿Cuándo fue la primera
vez frente a un toro?
- El primer novillo que maté fue el 17 de
agosto del 86, en Murchante (Navarra).
- ¿Qué festejo ha sido el
mejor en su carrera como matador?
- No lo sé, ha habido muchos. Sobre todo en
los inicios porque toreábamos en muchas plazas importantes como Bayona,
Logroño, Santander... Quizá donde más me sentí realizado como matador fue en
Tarragona, que corté las dos orejas a un toro. Y Calahorra por supuesto.
- ¿Cuál ha sido el mayor
susto?
- Sustos también hay muchos. En Logroño, en
el año 91, tuve la primera cornada pero en unos 15 días ya estaba toreando
en Santander,. Estos momentos forman parte de nuestra profesión y hacen
fuerte a un torero.
- ¿Qué le llevó a
retirarse como matador?
- Yo venía de una temporada muy buena en el
99 y en el 2000 las cosas no salieron como yo quería, ves que para estar ahí
tantas horas de trabajo, luchando y entrenando pero que no había recompensa
y entonces decidí retirarme.
- Ahora continúa junto a
Diego Urdiales.
- Sí, ya va a hacer casi cinco años y la
verdad es que estoy muy contento. Ser torero se lleva dentro, además es algo
que he hecho desde pequeño y me apasiona.
- ¿Qué le ha hecho volver a enfrentarse al
toro como matador?
- No es fácil mentalizarse, pero por nuestra
ciudad y, sobre todo, por volver a torear con mis compañeros, que tantas y
tantas tardes hemos toreado y entrenado juntos... Hay que darle un impulso a
Calahorra porque ha sido una ciudad muy torera y ha llenado la plaza.
- ¿Se está preparando de
forma especial?
- Yo entreno todos los días con Diego y
aunque no es lo mismo, pero estoy en forma. Lo que hago es coger el capote y
la muleta cuando voy al campo con Diego.
- ¿Impone la vuelta?
- Sí, porque parece que va a haber buena
entrada y seguro que la gente nos apoyará y mirará con cariño. Parece que
hay interés por el 'a ver cómo están'.
- ¿Cómo ve la plaza de
Calahorra?
- Los últimos años se han hecho las cosas
muy mal, han venido empresarios que sólo querían ganar dinero, pero yo creo
que la empresa que hay ahora quiere hacer las cosas bien, dar gusto a la
afición de Calahorra y creo que sin su apoyo no se podría realizar. El apoyo
de las peñas es fundamental y el Ayuntamiento también ha echado una mano con
la subvención económica.
JOSÉ ANTONIO PÉREZ VITORIA
- ¿Cuál fue su primer
toro?
- El primer novillo fue en el 86 en Autol,
cuando tenía 15 años.
- ¿Cuál es su mejor
festejo?
- Ha habido varios, las tardes que toreamos
los tres juntos como novilleros en Calahorra, las que más recuerdo son con
mis compañeros, sin duda.
- ¿Cuál ha sido el mayor
susto?
- La cornada que recibí en el cuello en
Arnedo en el 91. Arnedo es un trampolín importante para los novilleros y
esta faena me estropeó todas mis expectativas porque estuve muchos años
preparándome para ese día y se esfumó.
- ¿Por qué decidió
dejarlo?
- Esto parece bonito, pero tiene muchos
entresijos e intereses. Me fui muy desanimado y nunca hubiese vuelto a
torear de no ser por esto.
- ¿Cómo se está
preparando?
- Acabo de operarme de una rodilla y entreno
lo que me deja la rodilla. Pero siempre me ha gustado el deporte y este mes
ya me estoy preparando más a fondo.
- ¿En que año se retiró?
- En el 97 con una corrida con Pedro y con
Víctor. Empecé con ellos, acabé con ellos y ahora vuelvo con ellos. De hecho
si ahora no fuera con ellos o en otro lugar no lo haría. Ahora ya me dedicó
a la carpintería desde hace mucho tiempo y tengo mi taller.
- ¿Impone la vuelta?
- Lo que más impone es el paseíllo, la
gente, quizá lo que menos impone es el toro. Hace 14 años que no toreo, pero
lo que más me preocupa es no defraudar.
- ¿Cómo ve la plaza?
- No está atravesando buenos momentos, pero
creo que son rachas y la plaza se levantará. Los empresarios que hay ahora
tienen ganas de trabajar y eso es lo que hay que hacer, seguir trabajando,
ser serios y contar con la colaboración de peñas y el Ayuntamiento.
PEDRO CARRA
- ¿Cuál fue su primer
toro?
- El primer novillo lo maté en el 87 en
Autol y corté dos orejas y un rabo. Me hizo mucha ilusión y además fue en el
pueblo de mi madre.
- ¿Cuál ha sido su mejor
faena?
- El día de la puerta grande de Logroño,
corté tres orejas en la corrida de Cebada Gago, pero también recuerdo con
cariño el día de la alternativa y también algún otro festival, una novillada
picada en Calahorra que corté cuatro orejas y un rabo.
- ¿Y el mayor susto?
- Volteretas he tenido muchas. He recibido
tres cornadas y quizá el susto más grande fue en Logroño, pero es de lo que
menos te acuerdas.
- ¿Por qué se retiró?
- Quizá fue por la falta de ilusión, estuve
10 años como matador y triunfar en Logroño pensé que me iba a haber abierto
más puertas y ves que pasan los años y el momento no llega. Además, en el
2000 comencé como agente de seguros y vi otro camino y quizá esto también me
impulsó a dejarlo en 2001.
- ¿Por qué ha decidido
volver?
- Porque estamos los tres, es benéfico y
porque este año hace 20 años que tomé la alternativa. El día de mañana no lo
sé, pero el poder contar que volví para ayudar a alguien, me llena de
orgullo.
- ¿Cómo se está
preparando?
- Ya he toreado bastante en el campo y
también estoy entrenando, corriendo... Estoy muy ilusionado y me estoy dando
cuenta que lo que aprendí no se me ha olvidado y que lo que antes tenía
físicamente ahora lo suplo con la madurez.
- ¿Impone la vuelta?
- El respeto al público es importante, ahora
se tiene más miedo a estar mal y a decepcionar a la gente, que al animal.
- ¿Cómo ve la plaza?
- Ha ido bajando, la economía, la falta de
figuras en la plaza... También influye el tema empresarial y en marzo las
fiestas son muy ingratas por la climatología. En agosto hay que poner toda
la carne en el asador y apostar por la feria. Hay que motivar a las peñas,
al club taurino y hacer un espectáculo bueno o dos para que la gente se
motive y vaya.
|