Foto - Abrir Fotogalería
"El gran boom de socios fue el primer año porque éramos 150 y se sumaron 400 más y ahora ya somos 735 socios"
 "La Moza Parade se nos fue de las manos porque necesitábamos ayuda externa y suponía un gran gasto, pero le estamos dando un giro y volverá mejorada"
 "Las arcas están fastidiadas, partíamos de cero e invertimos el 100% de la subvención y parte de la cuota del socio para el alquiler del local y los músicos"
 "Ahora ya no somos tan novatos, pero todavía nos falta mucho por aprender"
Amaya Garrido ha estado al frente de la peña desde su creación y el 30 de marzo volvió a ser reelegida como presidenta, contando con Daniel Cunchillos como vicepresidente, con Víctor Ortiz como tesorero y Jorge Lorente como secretario. Garrido recuerda la dureza de los inicios, pero ahora se muestra orgullosa de la madurez de la peña y de ver cómo su sueño y el de otros muchos se ha hecho realidad.
- Ya son cuatro años de vida de la peña, ¿Cómo se siente?
- Siento que por fin el sueño se ha hecho realidad. Todo ha salido adelante y sentimos una gran satisfacción porque la gente ha respondido masivamente a esta idea que surgió de la nada.
- ¿Qué actividades se van a realizar para celebrar el cuarto aniversario?
- Tenemos prevista realizar una comida de hermandad el 28 de abril, que continuará con una fiesta en Calahorra y también hemos organizado una excursión a Port Aventura, que está abierta tanto a socios como a no socios (las inscripciones deben realizarse en Viajes Eroski).
- ¿Cómo recuerda los inicios de esta peña?
- Muy duros. Yo veía mucho mi inexperiencia a la hora de hablar públicamente, de hecho en la primera asamblea temblaba e incluso me quedé muda media hora antes... Pero, poco a poco, vas cogiendo esa experiencia en todos los aspectos, tanto a la hora de preparar un evento, tener una entrevista, quedar con la gente para preparar determinadas actividades, etc. Ahora ya no somos tan novatos, pero todavía nos falta mucho por aprender.
- ¿Cuál ha sido la evolución de la peña en cuanto a socios?
- El gran boom fue el primer año y la verdad es que fue inesperado porque nacimos con 150 personas en la primera asamblea y se sumaron casi 400 personas. Después, yo creo que las cosas se fueron haciendo bien y esto ha hecho que la gente se vaya sumando y que ahora ya seamos 735 socios. Todavía seguimos manteniendo el perfil de socio joven, aunque todos vamos creciendo y la media de edad aumenta... Creo que las personas de 14 o 15 años que no pertenecían a ninguna peña anteriormente se unen a nuestra peña porque hay mucha gente joven.
- Ha costado mucho determinar la organización y reparto de tareas entre la junta.
- Sí, aunque ahora estamos mejor organizados con respecto al reparto de tareas porque cada uno se ha dedicado a organizar lo que más le gusta y después sí que nos reunimos todos y valoramos cuáles son las mejores ideas, etc.
- A pesar de la corta vida de la peña se han organizado actos con gran aceptación como La Moza Parade o los Autos Locos...
- Desde el inicio nuestra idea fue hacer algún acto multitudinario y los Autos Locos fue una novedad y tuvo aceptación porque la gente quiere cosas nuevas y queremos que disfrute todo el mundo, no sólo nuestros socios. Ahora estamos barajando varias ideas para las próximas fiestas, pero con los tiempos que corren es difícil llevarlas a cabo porque hay que ver si
podemos sufragarlas económicamente. Y con respecto a La Moza Parade, fue un acto que gustó mucho pero se nos fue un poco de las manos por el horario, problemas con los vecinos por el sonido y también todos los problemas que requería la elaboración de la carroza, el sonido, etc. Vimos que para poder hacerlo necesitábamos ayuda externa y queríamos un acto nuestro y que no supusiera tanto gasto para la peña. Así que decidimos parar y darle un nuevo giro para ver cómo podemos hacerlo y volverá, no sé si este año o en otras ediciones. Volverá mejorado.
- Se han escuchado muchas alabanzas por la creación de esta nueva peña, pero también muchas críticas, ¿Cómo lo lleva?
- Soy una persona muy positiva e intento tomármelas como algo positivo porque todas pueden hacerme crecer. Es cierto que al principio nos faltaba organización, nos retrasábamos en algunos actos, etc. Pero yo creo que la mayor parte de las opiniones alaban lo que hemos creado porque yo creo que para todo peñista calagurritano el nacimiento de la peña La Moza ha sido positivo porque se han dado cuenta de que la gente quiere estar en Fiestas de Calahorra y es positivo para el desarrollo de las fiestas.
- Durante estos años también le ha tocado ser presidenta de la Comisión de peñas ¿Cómo ha resultado?
- Mejor de lo que esperaba porque también ha sido una forma de unirme al resto de las peñas porque supone trabajar en común. En el primer año no me conocía ninguno y no teníamos subvención, por lo que íbamos un poco aparte. Pero después creamos el día de Interpeñas, unimos lazos entre la junta directiva y yo creo que esto ha sido positivo para mi peña porque nos ha hecho avanzar y crecer como las demás.
- ¿Cómo están las arcas de las peñas?
- Fastidiadas. Nosotros partíamos de cero y el resto de peñas ya llevan más años y han conseguido tener sus locales propios y ahí se ahorran mucho porque nosotros invertimos el 100% de la subvención y parte de la cuota del socio para el alquiler del local y los músicos. Hay que hacer malabares para poder hacer actos para todos los socios.
- ¿Cómo es la relación con el Ayuntamiento?
- Cordial. Mantenemos reuniones casi mensuales. Este año fue algo más dura la reunión porque teníamos que firmar el convenio y nos recortaban la subvención. Pero lo cierto es que nos suelen dar permisos de apertura de locales, cortes de calles, etc. Lo cierto es que intentan darnos lo máximo posible y aunque hay tensión en algunas ocasiones, la relación no es mala.
- Este año hubo quejas por la falta de presencia policial en el "Pobre de mí" pero también las ha habido en otros actos, ¿A qué se debe?
- Con las peñas siempre ha habido muchos disgustos y se hecha en falta un corte de calle con las charangas porque hay mucha gente en la calle. Y este año hubo problemas en el "Pobre de mí" cuando llegamos a la rotonda porque coincidió con el cambio de turno y creo que es algo que deberían hablar para que no vuelva a haber más disgustos por este tema.
- Por parte del Ayuntamiento también se exige un compromiso de compra de entradas con la empresa que gestiona la plaza de toros, ¿Es difícil cumplirlo?
- Sí, la gente ya no tiene tanta afición por los toros como antes y tampoco vienen toreros de primera línea como ocurre en otros lugares y a esto hay que añadir el aspecto económico.
- La peña también colaboró con la organización de algún concierto, ¿Se ha descartado esta iniciativa?
- Colaboramos dos años y la respuesta no fue tan buena como esperábamos y no podemos jugarnos el dinero de los socios así. Me da mucha rabia que Calahorra no tenga un concierto y siento cierta envidia de los pueblos de alrededor que sí que lo tienen, pero de momento veo complicado que volvamos a tenerlo.
|