
|
- Pedro Sanz, acompañado por Javier Erro, visitó las instalaciones de Calzados Postigo - ABRIR Fotogalería |
Foto - Abrir Fotogalería
El Grupo Calzados Postigo nació en 1984, por lo que ya cuenta con una gran experiencia en la industria del calzado, que en sus inicios aportaron sus socios fundadores y que ha logrado alcanzas una posición privilegiada dentro del sector por la confianza, constancia y credibilidad de sus clientes.
Pedro Sanz, presidente del Gobierno de La Rioja, visitó las instalaciones de la firma y señaló "el esfuerzo por la calidad y el diseño de los productos y el trabajo para mantener una empresa dinámica, actualizada, creciente, moderna y puntera dentro del sector del calzado y reconocida en la industria nacional y extranjera".
La entidad cuenta con un extenso catálogo de productos, ya que ofrece desde la tradicional alpargata y calzado para el hogar hasta las más modernas zapatillas deportivas. También se encargan de producir zapatillas de lona tipo inglés, así como zapatos y botas de serrajes y pieles, tanto como para el trabajo como para el ocio.
Además, el Grupo Postigo cuenta con las infraestructuras y personal apropiadas para dar una respuesta satisfactoria a sus clientes y, gracias a su esfuerzo, ha conseguido un puesto reconocido en España y en países como Holanda, Portugal, Finlandia, Bélgica, Noruega, Suiza, Francia y Alemania.
El Gobierno de La Rioja ha colaborado con Calzado Postigo a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, entidad que aportó 17.825,95 euros para financiar inversiones realizadas por la firma riojana que ascendieron a 74.508,43 euros y que se llevaron a cabo entre 1999 y 2008.
Comercio on line
Por otra parte, se ha celebrado la jornada e-Shoe en el Centro Tecnológico del Calzado de Arnedo, que ha contado con 70 participantes y en la que también se ha contado con la presencia del consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, que ha destacado las oportunidades de negocio que ofrece el comercio on line para hacer llegar sus productos y servicios al mayor número posible de usuarios.
Además, señaló que, desde el año 2007, ya son 94 los proyectos que pretenden incorporar las TIC a su negocio dentro del sector del calzado. |