
|
- José Javier Fernández, José Ibáñez, José Luis Pérez Pastor y Óscar Robres - ABRIR Fotogalería |
Foto - Abrir Fotogalería
El Director General de Cultura del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, presentó en el ayuntamiento de Calahorra la segunda edición del Festival de Escuelas de Jota. En el acto estuvo acompañado por el concejal de cultura del ayuntamiento de Calahorra, José Ibáñez y por los responsables del festival José Javier Fernández, de la Escuela de Jotas de Rincón de Soto, y Óscar Robres de la Escuela de Jota del Gobierno de La Rioja.
José Ibáñez inició la presentación del festival: "El año pasado el festival fue en Logroño, nosotros manifestamos el deseo de tener eventos de la comunidad en nuestra ciudad y así se ha cumplido y agradecemos a José Luis que tenga en cuenta nuestra ciudad para traer esta segunda edición, siempre en el interés de que Calahorra como cabecera de comarca, sea una referencia en materia cultural, y una referencia en el mantenimiento de nuestras costumbres. Creo que la jota es una manifestación cultural que tenemos que seguir manteniendo. Pocas veces tenemos oportunidad de ver un festival de esta categoría con más de 150 participantes, en el que la mayor parte de los participantes son de la Rioja Baja. Esperamos una buena tarde de folclore popular que no debemos perder y sobre todo que sirva de acicate para las nuevas generaciones. Es una apuesta por una manifestación cultural que no es masiva pero que, en esta ocasión, esperamos que llene el frontón que es la primera vez que acoge una actuación de este estilo".
Por su parte el Director General de Cultura, José Luis Pérez Pastor, agradeció la predisposición del Ayuntamiento de Calahorra " lo fácil que ha sido la organización de este evento. La jota es algo que siempre ha movilizado al público. Todos los eventos relacionados con la jota atraen mucho público, en eventos que intentan impulsar la jota riojana, una jota con una especial dificultad técnica a la hora de ejecutarse".. El director de Cultura recordó el reciente encuentro de Jota celebrado en Rincón de Soto con unas jornadas de hermanamiento en la jota "en La Rioja Baja la jota tienen mucho que decir y parecía oportuno trasladar el festival a Calahorra. En años sucesivos intentaremos repetir esta fórmula en otras localidades". El festival contará con cinco escuelas de jota de La Rioja: Alfaro, Rincón, Autol, Calahorra y la escuela del Gobierno de La Rioja. "La música es una buena forma de hermanar sociedades y asociaciones con interés parecido, aunque ejecuciones distintas, de este tipo de canto, por lo que traeremos escuelas de Milagro y Castejón de la vecina comunidad Navarra". Cada una de las escuelas de jotas va a interpretar tres jotas: una jota solista, otra en dúo y otra en forma de pasacalles o pasodoble a elección de las escuelas. "Está bien -continúa Pérez Pastor- que en un festival se muestre la variedad de matices que tiene este canto". Una rondalla, riojana, será la que acompañe a todas las escuelas. Al final se cantará entre todos la canción "Riojano de pura cepa" que "para los riojanos ya es un himno, un cántico que toca nuestra educación sentimental desde niños. Además por primera vez se celebra este festival con la participación del grupo infantil de la escuela de la Jota. Va a ser la primera vez que los niños van a participar en un festival. Va a ser su puesta de largo" finaliza Pérez Pastor.
En el festival también se hará un homenaje al grupo "los Amuri" y a Isidra "Isi" Santos recientemente fallecida, "una ocasión ideal para hacerle un homenaje -recuerda José Ibáñez- estamos agradecidos de que os hayáis acordado de Isi. Ella siempre trabajaba la música como parte importante del folclore que ella recuperaba y manejaba".
Javier Fernández de la escuela de Jotas de Rincón de Soto recordó que "esto es una forma de poner en valor el folclore de La Rioja y qué mejor forma que juntar todas las escuelas de jota, al menos una vez al año, para poner en común todo lo que tienen y van haciendo a lo largo del año. Es una oportunidad única ya que son más de 180 joteros los que van a subir al escenario. Merece la pena seguir apostando por la jota, que es algo que no está caduco. Todos nos emocionamos al escuchar la jota, es algo que nos llega al alma. También quiero recordar y agradecer a Ainara Martínez, la directora de Rincón y de Milagro, porque es la que coordina todo esto y le entusiasmó la idea de hacer el festival aquí en La Rioja".
Por su parte Óscar Robres finalizó la presentación manifestando: "Quiero terminar esta rueda de prensa con un mensaje positivo. Desde dos puntos de vista, uno por la implicación de todos los alumnos de las diferentes escuelas que están teniendo con el festival. La gente está muy entusiasmada con el festival ya que la jota se vive en esta zona con especial pasión. Y por otro lado por el mensaje de futuro: el futuro de la jota. La participación de escuelas infantiles. Nosotros desde noviembre contamos ya con un grupo de 10 niños entre 9 y 11 años que espero que dejen el pabellón bien alto. Desde la consejería se está haciendo un esfuerzo en ir a los colegios, en los que los profesores de música nos está abriendo sus puertas, para poder enseñar la jota y las danzas en los colegios. Este es el mejor homenaje que podemos hace a personas como Isi Santos seguir transmitiendo nuestras danzas y nuestro folclore a nuestros hijos y a nuestros alumnos".
El festival se celebrará en el 'Frontón Barberito I' el sábado 19 de mayo a las 18:30 horas y tendrá una duración de dos horas. Además de las más de 500 entradas de grada con las que cuenta el pabellón se añadirán 300 sillas para familiares y joteros. El precio de la entrada será de 2 euros. Las entradas se pueden adquirir en las oficinas de Turismo de Logroño, Calahorra, Arnedo y Alfaro. También en los ayuntamientos de Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Autol, Pradejón, Quel, Rincón Tudelilla y El Villar de Arnedo o en la taquilla el día del evento, aunque desde la organización avisan que es probable que las entradas se agoten con mucha antelación. |