Versión digital del semanario en prensa LA NOTICIA


 
   CALAHORRA (LA RIOJA) - -   SÁBADO - 06-10-12

Irene Vila. Trabaja en Bruselas


Irene Vila Fernández tiene 26 años. Irene es medio madrileña, medio cala-gurritana . Estudió dos carreras: 'Publicidad y Relaciones Públicas' y 'Gestión Aeronáutica' y se defiende en varios idiomas. Esta joven decidió dejar un buen trabajo en España y lanzarse a la aventura laboral para sumergirse en el epicentro de la Comunidad Europea: Bruselas.


CALAHORRA (LA RIOJA) 06-10-12

- Irene Vila trabaja en una empresa organizadora de eventos relacionados con la aeronáutica - ABRIR Fotogalería


Foto - Abrir Fotogalería

Bruselas es una ciudad muy abierta, hay una gran empatía porque la mayoría de nosotros estamos lejos de casa

Ya tenía ganas de salir de España, ver qué está pasando “por ahí fuera” y decidí dar el paso

Bruselas es una ciudad muy cómoda, con una oferta cultural enorme y situada en un punto estratégico para viajar.

Debo organizar eventos en distintas ciudades europeas. Colaboro en la comunicación y las actividades de marketing de la empresa


-Decidió salir de España dejando un buen trabajo.

- Sí, trabajaba en las oficinas de Navegación Aérea de AENA con un puesto de asistencia técnica en el Departamento de Cooperación Internacional de Ineco.

- ¿Qué te hizo dejarlo todo?

- Ya tenía ganas de salir de España, ver qué está pasando “por ahí fuera” y decidí dar el paso. Era consciente de la situación en la que vivimos pero pensé… si no lo hago ahora, ¿cuándo lo haré? Y me lancé a la piscina de cabeza!. Suerte que acerté.

- Y eligió Bruselas.

- Quería seguir una línea coherente con lo que había estado haciendo lo últimos años, Bruselas me pareció la mejor opción, ciudad internacional donde las haya, "cuartel general" de muchas empresas aeronáuticas. Me pareció desde el principio una ciudad muy cómoda, ni muy grande ni muy pequeña, con una oferta cultural enorme y situada en un punto estratégico para viajar.

-¿Pero llegó sin trabajo?

- No. Solicité una Beca y me la concedieron.

-¿Qué representa esta beca?

- El programa Leonardo da Vinci se enmarca dentro del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea. Consiguiendo esta beca puedes hacer prácticas en empresas europeas.

- La ciudad la escoge usted.

-Yo elegí Bruselas. Para optar a esta beca tienes que, primero, encontrar la empresa y ponerte en contacto con ella y además saber idiomas para poder desenvolverte con normalidad. Coincidió que encontré una empresa donde necesitaban una persona para llevar las Relaciones Públi-cas en temas de aeronáutica. Unía mis dos carreras, así que me tocó el premio gordo.

- ¿A qué se dedica la empresa?

- Minerva Consulting & Communication es una empresa de relaciones públicas que está especializada en la comunicación de proyectos promovidos por la Comisión Europea.

- Creo que hace poco usted ha dado un salto cualitativo.

- Tuve la suerte de empezar como asistente de comunicación de un proyecto aeronáutico enmarcado bajo el 7 Programa Marco de la Comisión Europea. A los pocos meses me dieron la oportunidad de aumentar mi nivel de implicación y responsabilidad dentro de la organización gestionando el proyecto.

-¿En qué consiste el proyecto?

- El proyecto tiene como objetivo promover la nueva Strategic Research and Innovation Agenda (SRIA) para la aviación, y convertirla en un documento de referencia aeronáutico. Así que es a esto a lo que me dedico plenamente.

-¿Cuáles son las tareas que tienes que desempeñar?

- Debo organizar 9 eventos en Europa (Inglaterra, Alemania, Bélgica, Rumania, Italia, Francia, Polonia, España, y Suecia). Para ello colaboro en la comunicación y las actividades de marketing de la empresa, tales como la preparación de planes de comunicación, producción de soporte gráfico, organización de eventos, redacción de comunicados, relacionándome con periodistas y participando en conferencias de prensa. También estoy al cargo de la preparación de las webs de los proyectos, y la actualización de las redes sociales (Facebook,Twitter, Linkedin).

- Se nota que le gusta tu trabajo.

- Me encanta. Hace poco he viajado a Berlín para organizar el lanzamiento de la SRIA en una feria aeronáutica. La verdad es que para mí es un lujo trabajar en el proyecto AERA-Pro porque estoy todo el día envuelta en una atmósfera aeronáutica y me encanta. El Airshow en cuestión (ILA 2012) daba la opción de visitar todo tipo de aviones, avionetas y helicópteros que os podáis imaginar, además de ser el evento en el que se lanzaba oficialmente el nuevo modelo de avión Airbus 380, fue una pasada ver los vuelos acrobáticos.

- En el parlamento también organizas eventos.

- El martes pasado hicimos una conferencia de alto nivel en el Parlamento Europeo. Tuvimos la suerte de poder entrevistar a personalidades como Mr Vittio Prodi (miembro del Parlamento), Mr. Remy Denos (Directorate-General for Research and Innovation de la Comisión Europea) entre otros.

- Aunque ahora sea supervisora, en realidad comenzó como becaria ¿Cómo le acogió la empresa? ¿Cómo tratan a los becarios en Europa?

- La verdad es que me he sentido muy acogida en la empresa. Desde el primer momento me han tratado como un miembro más del equipo sin reparar en la condición de inferioridad que suele venir impuesta cuando realizas una beca. Aun teniendo también en cuenta que no soy el prototipo de becaria por mi experiencia laboral anterior, se agradece enormemente que te traten sin mirarte por encima del hombro. Comparto la oficina con nueve personas, cada una de las cuales está al cargo de diferentes proyectos y hay muy buen ambiente entre nosotros (casi podría decir nosotras porque ganamos por goleada al sector masculino), de hecho comparto piso con dos de ellas.

- ¿Cómo son los belgas?

- La verdad es que en Bruselas es difícil contactar con belgas auténticos pues esta ciudad está llena de extranjeros, en realidad mi vida aquí está dividida entre Italia y Portugal ya que la empresa en la que trabajo 'Minerva Communication' es una empresa de origen italiano, y mi círculo de amistades es italiano. Por otro lado vivo en un barrio portugués, mi casero también lo es y regenta la cafetería, en la planta baja del edificio, donde hacen unos pasteles de nata (de Belem) deliciosos. En el edificio vivimos once personas, tres italianas y siete portuguesas. Os podéis imaginar la alegría que sentí cuando España, patria querida, ganó el mundial. Pero también he tenido la suerte de conocer a varios belgas, todos ellos super majos.

-¿Cómo es el día a día en Bruselas?

- Trabajo de lunes a viernes y salgo los fines de semana y ciertos días "de labor", si señor, aquí también salimos entre semana. Los miércoles ponen un mercadillo de comida en la plaza de Chatelain y hay muy buen ambiente (es tipo afterwork) la gente hace la compra de la semana y se toma una cerveza belga ya de paso. Los jueves, a la salida del Parlamento en la plaza de Luxemburgo, se reúne un montón de gente, sobre todo becarios. Aquí las tiendas cierran sobre las 6 así que el único día para ir de compras es el sábado. Por otro lado hay un montón de ciudades bonitas en Bélgica y están todas a tiro de piedra en tren.

- ¿Por qué le gusta esta ciudad?

- Por su oferta cultural, Bruselas nunca deja de sorprenderte con exposiciones y espectáculos en cada esquina. Me gustan especialmente los mercadillos de los fines de semana en los que puedes encontrar todo tipo de antiguallas, ropa, muebles Art Nouveau … por cierto, Bruselas está lleno de edificios hechos en esta época, indispensables: Museo Horta y Museo de Instrumentos Musicales. Siempre puedes encontrar un sitio con música en directo.

-¿Cómo es la gente?

- Muy abierta, hay una gran empatía porque la mayoría de nosotros estamos lejos de casa, ni qué decir cuando te encuentras con un español.

- Pero habrá algo que no le guste.

- Aquí intentan ponerte multas por todo. Creo que deberían recoger la basura más de dos días a la semana, porque con tanto reciclaje tienes en casa 4 cubos de basura.

-¿Se plantea volver a Calahorra?

- Creo que mi experiencia en el extranjero no ha hecho nada más que empezar. Claro que quiero volver a España, como decía Dorita en el Mago de Oz, “se está mejor en casa que en ningún sitio” se echa de menos a la familia, pero tal y como están las cosas por España, es mejor esperar un poco a que amaine el temporal. Por cierto... sí, aqui llueve. Mucho.


© Semanario LA NOTICIA DE LA SEMANA - www.lanoticia.es - correo@lanoticia.es