Versión digital del semanario en prensa LA NOTICIA


 
   CALAHORRA (LA RIOJA) - CULTURAL -   SÁBADO - 12-01-13

Asociación 'Tiene Tela'. Pilar Sigüenza (Portavoz)


Es una nueva asociación con mucha tela. Se autodefinen como un grupo de locas de la aguja que se juntan para coser y promocionar el patchwork y las almazuelas. Entrevistamos a su portavoz y uno de los principales motores de esta nueva asociación Pilar Sigüenza, una mujer polifacética con muchas ganas de hacer todo tipo de cosas, sobre todo patchwork.

CALAHORRA (LA RIOJA) 12-01-13

- Pilar Sigüenza, portavoz de la asociación - ABRIR Fotogalería


Foto - Abrir Fotogalería

El patchwork es anglosajón y la almazuela es puramente riojana y está documentada en textos riojanos del siglo XVII

El patchwork es un mundo aparte

Cuando empiezas y aprendes te engancha y es muy divertido, además puedes hacer tantas cosas

Se pueden hacer tapices, bolsos, juegos de bolsas, camisetas, colchas pequeñas, faldas para el árbol de navidad, muñecas y hasta un belén hecho con piezas de patchwork


- ¿Qué tiene el patchwork para que les pueda gustar hasta el punto de no dedicarse a ninguna otra labor?

- El patchwork es un mundo aparte y un mundo en sí mismo.

- ¿Cómo surge la asociación?

- La mayoría somos socias de Arteca; pero esta asociación está más metida en labores de todo tipo pero sobre todo bolillos, punto de cruz… En octubre hicimos con Arteca un viaje a Madrid y desde entonces un grupo que nos identificamos más con este tipo de labor, comenzamos a pensar en juntarnos en asociación. Aquello se quedó en nada. Luego en diciembre nos juntamos a cenar para celebrar Santa Lucía. Al terminar la cena salimos con el nombre de la asociación puesto y es que ¡Tiene tela!

- Así que esto es muy reciente. ¿Cuándo han empezado como asociación?

- Desde finales del pasado mes de diciembre de 2012.

- ¿Cuántos son?

- Arrancamos la asociación 10 o 12 mujeres de Arteca pero enseguida se han unido las que van a la tienda Recortes a aprender labores. Total que en el momento que me está haciendo la entrevista somos 25, pero dentro de dos horas inauguramos la exposición así que seguro que esta tarde aumenta el número de socias.

- Son gente con una misma afición. ¿Que más tienen en común?

- Nada. Todas las socias somos muy diferentes tanto de edad como de estilo. Hay de todo. Hay gente mayor, gente joven, de hecho ganan por goleada las treintañeras. Somos todas muy diferentes, como el patchwork: telas muy variadas que se juntan cosiendo.

- Ha hablado de socias con “a” ¿No se permiten hombres?

- Por supuesto que sí. Lo que pasa es que -por el momento- somos todo mujeres.

- Y ¿Son todas de Calahorra?

- No, vienen algunas de las localidades de alrededor como Azagra, Peralta… Nuestra asociación está abierta a todos los pueblos de la comarca y este es uno de los objetivos: Aglutinar todos los pueblos de la zona de cerca de Calahorra, tanto de La Rioja como de Navarra.

- ¿Imparten clases a través de la asociación?

- De momento no. Acabamos de empezar. No obstante hay varias socias que dan clases de labores como Beatriz y Marian de forma particular. También recibimos cursos en el Deán Palacios, pero estos a través de la asociación Arteca.

- ¿Quiénes ocupan los primeros cargos?

- Marimar del Río es la presidenta, vicepresidenta es Esther Muñoz de Azagra, secretaria es Begoña Bea, Tesorera es Marian Orío, luego hay 4 o 5 vocales y yo que soy la portavoz de prensa. - La presentación oficial fue el pasado viernes 11 de enero ¿Qué actos programaron?

- Presentamos la asociación en Caja Rioja. Nos acompañó Pepe Ibáñez el concejal de cultura. Primero Pepe nos dedicó unas palabras y luego Marimar, la presidenta presentó oficialmente la asociación. También invitamos de manera oficial a la presidenta de Arteca. A continuación tuvimos un lunch allí mismo mientras la gente charlaba un rato y veía nuestros trabajos expuestos.

- Hablando de estos trabajos ¿Qué tipo de muestras se pueden contemplar en la exposición?

- En general no hay labores muy espectaculares en cuanto a tamaño pero hay mucha variación. Es muy amena porque está llena de piezas muy diferentes entre ellas, tanto de función como de técnicas. Así podemos encontrar: tapices, bolsos, juegos de bolsas, camisetas, colchas pequeñas, faldas para el árbol de navidad, muñecas y hasta un belén hecho con piezas de patchwork.

- ¿Todo eso se puede hacer con la técnica de patchwork?

- Sí, eso y más. Por eso comentaba al principio que el patchwork es un mundo aparte.

- El patchwork es una labor que se fundamenta en unir piezas de distintas telas. ¿Se usa siempre la misma técnica?

- Sí ese es el fundamento el lograr un tapiz, manta, colcha o cobertor; o como se dice en inglés, un quilt. Es decir una extensión de tela hecha de pequeños trozos de telas varias. Pero luego hay muchas técnicas, como el log cabin que es muy parecido a nuestras almazuelas riojanas.

- ¿Qué diferencia hay entre el patchwork y la almazuela?

- No se sabe muy bien si el patchwork es un derivado de la almazuela o al revés, o directamente dos labores que se desarrollaron en lugares muy lejanos uno del otro pero que se parecen mucho. El patchwork es anglosajón y la almazuela es puramente riojana y está documentada en textos riojanos del siglo XVII. Son ligeramente diferentes. La almazuela se parece más a una técnica del patchwork llamada log cabin. La almazuela, como el log cabin se hace a base de tiras alargadas de tela, lo que pasa es que en la almazuela, en vez de cortar tiras por ejemplo de dos centímetros de ancho, se hacen de tres y el resultado es que queda un pliegue o lorza que lo hace más bonito y mejor terminado.

- La almazuela clásica procede de La Rioja.

- Creemos que sí. Lo documentó todo Lola Barasoain que se dedica a las almazuelas y a su estudio desde los años 70. Ella fue la que lo reintrodujo en La Rioja. Ella le enseñó la técnica a Nani y ella a nosotros.

- ¿Es difícil aprender?

- Es fácil y se aprende pronto. Además no es como coser normal: una cremallera, un dobladillo… No tiene nada que ver. Cuando empiezas y aprendes te engancha y es muy divertido, además puedes hacer tantas cosas.

- ¿Tiene algún lugar en Internet dónde mostrar sus trabajos?

- Sí, tengo un blog con la dirección www.calahorra01.blogspot.com.es Ahí se pueden ver muchos trabajos.


© Semanario LA NOTICIA DE LA SEMANA - www.lanoticia.es - correo@lanoticia.es