
|
- Nuevo libro: "Calahorra en el siglo XIV, crisis y transformaciones de los poderes feudales" - ABRIR Fotogalería |
Foto - Abrir Fotogalería
Concurso Ciudad de Calahorra
Ha concluido el plazo para la presentación de trabajos al concurso “Ciudad de Calahorra”, convocado por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra con la pretensión de motivar a los alumnos de los diferentes centros educativos de la ciudad, a interesarse por cualquier aspecto de la historia de Calahorra.
Para la presente edición, se modificó la estructura del concurso con la idea de que, los más jóvenes con la ayuda de sus mayores, conocieran la forma de vida de estos: sus tradiciones, costumbres populares, etc.; y los mayores desarrollaran un relato literario de carácter histórico ambientado en nuestra ciudad. El resultado ha sido positivo ya que se han presentado un total de 127 trabajos a las diferentes categorías del concurso, 28 más que el año pasado. A partir de ahora, el jurado designado por la asociación valorará los trabajos presentados para emitir su fallo el 25 de abril. La entrega de premios tendrá lugar el día 30, en el tradicional acto cultural que todos los años realizamos en la ermita de la Concepción, en conmemoración de la reconquista de la ciudad en el año 1045.
Agradecemos la participación de los profesores de los colegios San Agustín, Santa Teresa y Ángel Oliván que se han implicado en el concurso, y las empresas y entidades que colaboran con el concurso: Editorial SM, Librería Caprichos, Micro Rioja, Multiocio y Hostal Gala.
Actos para conmemorar el día del libro 2014
La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, como antesala a las Jornadas de Estudios Calagurritanos que tendrán lugar en el mes de mayo, ha preparado diversos actos en torno al Día del Libro. Por un lado está la edición de un libro con el que da comienzo una nueva serie de publicaciones que llamaremos "Anejos de Kalakorikos", y que son textos preparados para ser publicados en la revista pero que por su extensión no es posible. Este primer número de la serie, lleva por título "Calahorra en el siglo XIV, crisis y transformaciones de los poderes feudales", y es su autor el doctor en Historia D. Tomás Sáenz de Haro. El libro será presentado el día 29 de abril en la ermita de la Concepción.
Por otra parte tendrá lugar la entrega de premios de la XXXIV edición del concurso de historia Ciudad de Calahorra, dirigido a los estudiantes de los distintos ciclos educativos de nuestra ciudad y que en esta ocasión se ha centrado en el tema de las tradiciones, romances y costumbres de Calahorra. El acto tendrá lugar el día 30, en la ermita de la Concepción, con importantes novedades.
Para terminar, y con la intención de dar a conocer nuestra historia a los más pequeños a través de las nuevas tecnologías, hemos elaborado varios juegos que, de forma gratuita ,se podrán descargar a partir del día 30 desde nuestra página en www.amigosdelahistoria.com. Son juegos interactivos, amenos y divertidos, que hemos preparado pensando en ellos y con los que podrán disfrutar aprendiendo de nuestra historia.
Declaraciones de la Sra. Concejal de Urbanismo
Las declaraciones realizadas ante los medios de comunicación por parte de Dña. Rosa Ortega, concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra, en las que daba respuesta a las propuestas realizadas hace unos días por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, en relación con la cloaca romana descubierta recientemente en el Planillo de San Andrés, queremos mostrar nuestra satisfacción porque se ha aceptado la propuesta de señalización horizontal de la misma, pero nuestro desacuerdo en el rechazo de la propuesta más importante, que era la construcción de un registro que permitiera en un futuro la extracción de tierras del interior de la cloaca, la ventilación de la misma y la evacuación de aguas hacia la red de saneamiento. En nada interfiere en el tráfico, como argumentaba la sra. Concejal de urbanismo, porque se trataba de un registro como tantos que hay en cualquier calle, e incluso los Amigos de la Historia, si se hubiera dialogado sobre el tema antes de zanjar la cuestión ante los medios de comunicación, estaban dispuestos a financiar parte de la obra.
No entramos en valorar comentarios superfluos y gratuitos por parte de Dña. Rosa Ortega, que en nada benefician el entendimiento entre el equipo de gobierno y los Amigos de la Historia. |