La Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia de Calahorra celebra la VII edición de las Jornadas del Camino de Santiago con dos conferencias y una ruta urbana.
El 25 de mayo se conmemora la victoria, en el año 834, del rey Ramiro I de Asturias en la batalla de Clavijo contra los musulmanes. La intervención milagrosa del Apóstol Santiago a favor del ejército del rey motivó, en agradecimiento, la instauración en la Catedral de Calahorra del denominado "Voto al Apóstol", que consistió en un impuesto eclesiástico que debieron satisfacer las tierras del norte de la península ibérica a la Iglesia de Santiago de Compostela.
La asociación toma como referencia este hecho para la celebración de las jornadas de este año que además reivindican el Camino Jacobeo del Ebro a su paso por La Rioja.
En la conferencia del jueves 28 de Mayo, Mª Antonia San Felipe, Doctora en Historia Contemporánea, bajo el título "Calahorra el Voto de Santiago y la constitución de 1812", explica la parte legendaria y la realidad histórica de este voto, ya que si bien se pone en duda la batalla, la instauración del voto por parte de Ramiro I, o el año de la instauración, lo que sí que existió fue el impuesto que fue abolido en las Cortes de Cádiz en 1812.
El viernes 29 a las 20:30 h en el Parador de Calahorra la conferencia "Verdades y falacias peregrinas en los Caminos de Santiago" correrá a cargo del profesor y etnógrafo Félix Cariñanos San Millán.
La ruta urbana de los peregrinos a su paso por Calahorra comenzará el domingo 31 de mayo a las 17:00 h en el Atrio de la Catedral.
Al comienzo del acto intervienen la presidenta de la Asociación, Gloria Pérez Lasheras y la tesorera Pilar Madorrán. Entre los asistentes al acto se encontraba el concejal de Cultura, en funciones, José Ibáñez.
|