|
CALAHORRA
(LA RIOJA) 19-12-24 |
• La nueva señalización facilitará la orientación y seguridad de los peregrinos
• En total, se colocarán 30 señales en puntos clave de la ciudad, incluyendo el albergue de peregrinos
• Las señales representan un avance significativo en la promoción del turismo y la cultura local
• El coste de la obra asciende a 15.561,81 euros y comenzará a instalarse tras las fiestas navideñas
Calahorra se prepara para mejorar la experiencia de los peregrinos que recorren dos de las rutas más emblemáticas de España: el Camino Jacobeo del Ebro y el Camino Ignaciano. A partir de enero de 2025, la ciudad contará con una nueva señalización que facilitará la orientación de los caminantes y promoverá aún más el valor histórico, cultural y espiritual de ambos caminos.
La concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, junto al presidente de la Asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, Manuel Toledo, presentaron las nuevas señales que marcarán el recorrido de estas rutas por la ciudad. ''Este proyecto, propuesto por la asociación y financiado con los presupuestos participativos de 2023, es un paso importante para poner en valor las rutas jacobeas e ignacianas que atraviesan Calahorra'', señaló Zapata.
Una apuesta por el patrimonio y el turismo
El Camino Jacobeo del Ebro, recientemente declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de La Rioja, y el Camino Ignaciano, al que Calahorra se adhirió el mes pasado a través de la asociación de municipios, son dos de los principales motores del turismo religioso en la región. La instalación de nuevas señales busca no solo mejorar la seguridad y la orientación de los peregrinos, sino también posicionar a Calahorra como un referente dentro del turismo espiritual y cultural.
''Estas rutas son más que caminos de peregrinación; son ejes de cultura, historia y espiritualidad que cada año atraen a miles de personas. Por eso, desde el Ayuntamiento trabajamos para hacer más agradable y seguro su paso por nuestra ciudad, permitiendo que los peregrinos disfruten de nuestro patrimonio, gastronomía y paisaje'', destacó Reyes Zapata.
30 señales para un mejor recorrido
En total, se instalarán 30 señales distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad y en el albergue de peregrinos. Además, se colocará una mesa informativa sobre ambas rutas en la plaza Cardenal Cascajares. Las señales serán de tres tipos:
• Azules con los símbolos del Camino Jacobeo del Ebro, la concha amarilla y el pictograma de un peregrino.
• Naranjas con un sol blanco, para guiar a los peregrinos del Camino Ignaciano.
• Mixtas, con los símbolos de ambos caminos, en los puntos donde las dos rutas se cruzan.
El presidente de la Asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, Manuel Toledo, expresó su satisfacción por la materialización del proyecto. ''Estas señales son grandes y visibles, lo que garantizará que los peregrinos no se desorienten en su paso por Calahorra. Queremos que la ciudad se sienta orgullosa de formar parte de estas rutas y que los caminantes puedan disfrutar de una experiencia segura y agradable'', aseguró Toledo.
Un impulso al turismo y a la economía local
Además de su valor cultural y espiritual, las rutas jacobeas e ignacianas tienen un impacto directo en la economía local. En los últimos años, el número de peregrinos que han pernoctado en el albergue de Calahorra ha ido en aumento. En 2021, se registraron 225 peregrinos, y hasta el 6 de noviembre de 2024, ya se han contabilizado 272. Este incremento de viajeros demuestra el interés creciente por las rutas y su potencial para atraer a turistas de todo el mundo.
Un paso hacia el futuro turístico de Calahorra
La nueva señalización de los Caminos Jacobeo del Ebro e Ignaciano refuerza el papel de Calahorra como destino turístico de interés cultural y espiritual. Esta mejora en la infraestructura no solo facilita el peregrinaje, sino que también contribuye a la consolidación de la ciudad como punto de encuentro para miles de viajeros que buscan descubrir su patrimonio, historia y tradiciones.
La iniciativa es una gran oportunidad para que los calagurritanos se sientan parte activa de estas rutas centenarias, al tiempo que se posiciona a la ciudad en el mapa de los peregrinos internacionales, impulsando tanto el turismo como la economía local. |
xx |
|
Noticias
recientes
----------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
VIDEOS
RECIENTES |
|
|
AGENDA DE CONVOCATORIAS |
|
|
|
|
|