|
CALAHORRA
(LA RIOJA) 10-01-25 |
• La alcaldesa Mónica Arceiz y la concejala Reyes Zapata representarán a Calahorra en la creación de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.
• El Camino Ignaciano, una ruta de 655 kilómetros, conecta historia, espiritualidad y turismo entre cinco comunidades autónomas.
• Calahorra ya es un punto clave en el turismo de peregrinación por su vínculo con la Ruta Jacobea del Ebro.
• La adhesión refuerza el compromiso de la ciudad con el desarrollo cultural y turístico.
Este sábado, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, participaron en el acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano, que tuvo lugar en Montserrat. Este encuentro marca el inicio oficial de una red de colaboración entre los 64 municipios que integran esta histórica ruta de peregrinación.
La adhesión de Calahorra a esta asociación se formalizó el 25 de noviembre de 2024, cuando el pleno municipal aprobó unánimemente la propuesta. Este paso reafirma el compromiso de la ciudad con la promoción de su patrimonio cultural y su potencial como destino turístico.
El Camino Ignaciano recorre 655,87 kilómetros a través de cinco comunidades autónomas: La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña. Inspirado en el trayecto realizado por San Ignacio de Loyola en 1522, el itinerario une Azpeitia y Manresa, ofreciendo una experiencia que combina historia, espiritualidad y cultura.
Acto fundacional y agenda cultural
El evento de este sábado en Montserrat incluyó la firma del acta fundacional y la primera reunión de trabajo de la nueva asociación. Posteriormente, los asistentes se trasladaron a Manresa, donde visitaron la emblemática cueva de San Ignacio, la basílica de Santa María de la Seu y el Museo del Barroco de Cataluña, en una jornada cargada de simbolismo y valor histórico.
Un impulso para el turismo de Calahorra
Con esta incorporación, Calahorra refuerza su papel como destino clave en el turismo de peregrinación. La ciudad, ya vinculada a la Ruta Jacobea del Ebro, encuentra en el Camino Ignaciano una nueva oportunidad para destacar su rico patrimonio histórico, su legado cultural y su capacidad de atraer visitantes. La integración en esta red contribuirá a posicionar a Calahorra en el mapa turístico nacional e internacional, dinamizando su economía local y promoviendo su imagen como ciudad acogedora y vibrante.
La creación de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano simboliza un esfuerzo conjunto para preservar y promocionar una ruta cargada de historia y espiritualidad. Para Calahorra, esta iniciativa no solo significa formar parte de un proyecto cultural de gran alcance, sino también una oportunidad para seguir creciendo como referente turístico. Es un paso positivo para fortalecer el tejido cultural y económico, beneficiando tanto a los ciudadanos como a los visitantes. |
xx |
|
Noticias
recientes
----------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
VIDEOS
RECIENTES |
|
|
AGENDA DE CONVOCATORIAS |
|
|
|
|
|