|
CALAHORRA
(LA RIOJA) 17-02-25 |
• La remodelación de la avenida Valvanera y la rehabilitación de la plaza de toros transformarán el paisaje urbano de la ciudad.
• Un nuevo carril bici conectará Calahorra con sus zonas industriales y el parque del Cidacos, fomentando la movilidad sostenible.
• Itinerarios seguros, pasos peatonales inteligentes y refugios climáticos mejorarán la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.
• El Ayuntamiento solicitará financiación de los fondos FEDER para materializar este ambicioso plan.
Calahorra se prepara para una transformación sin precedentes con la puesta en marcha del Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’, una iniciativa que cuenta con un presupuesto de 6,16 millones de euros. Este plan tiene como objetivo modernizar la ciudad, mejorar la movilidad y la accesibilidad, y crear nuevos espacios de convivencia que fortalezcan el tejido social y económico del municipio.
El concejal de Fondos Europeos, David Navarro, ha destacado la importancia de esta inversión para convertir Calahorra en “un municipio más atractivo para vivir, trabajar y visitar”. Para ello, el plan se vertebra en torno a dos grandes proyectos motores: ‘Calahorra más inclusiva y dinámica’ y ‘Calahorra segura, accesible y digital’.
Transformación urbana y espacios de convivencia
El primero de estos proyectos, ‘Calahorra más inclusiva y dinámica’, absorbe el 65,95% del presupuesto total con una inversión de 4,06 millones de euros. Dentro de este apartado destaca la rehabilitación de la plaza de toros, con una dotación de 3 millones de euros, para convertirla en un espacio multiusos capaz de albergar conciertos, eventos deportivos y espectáculos. También se prevé la transformación de varias parcelas municipales en espacios públicos con zonas deportivas y mobiliario urbano sostenible, con una inversión de 765.000 euros.
Uno de los puntos clave del plan es la creación de refugios climáticos en distintas plazas y calles de la ciudad. Con una inversión de 300.000 euros, se plantarán árboles, se instalarán fuentes y se habilitarán zonas de sombra para hacer de estos espacios entornos agradables durante todo el año.
Movilidad y seguridad ciudadana
El segundo gran bloque del plan, ‘Calahorra segura, accesible y digital’, cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros y se centra en mejorar la movilidad y la seguridad en la ciudad. La actuación de mayor impacto será la renovación de infraestructuras viarias en la avenida Valvanera, con un presupuesto de 1 millón de euros, facilitando la conexión con la futura estación intermodal y el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional.
Otra medida destacada es la creación de un carril bici de 700.000 euros que unirá el casco urbano con los polígonos industriales de El Recuenco, Rifondo y Tejerías, así como con el parque del Cidacos. Esta acción no solo promueve la movilidad sostenible, sino que también refuerza la conexión entre la ciudad y su entorno industrial y natural.
Además, con una inversión de 400.000 euros, se instalarán itinerarios seguros y pasos peatonales inteligentes en puntos estratégicos de la ciudad, mejorando la seguridad vial tanto para peatones como para conductores. Estas mejoras incluyen iluminación LED y sistemas de videovigilancia para aumentar la protección de los ciudadanos.
Financiación y participación ciudadana
El Ayuntamiento de Calahorra solicitará una subvención al Ministerio de Hacienda a través de los fondos europeos FEDER, enmarcados dentro del periodo de programación 2021-2027. Esta ayuda podría cubrir hasta el 60% del coste total del plan, lo que permitiría ejecutar estas mejoras sin una gran carga económica para las arcas municipales.
Navarro ha subrayado que este PAI es el resultado de un trabajo conjunto con la ciudadanía, fruto del diálogo con vecinos, técnicos y grupos políticos municipales. “Es un plan diseñado entre todos y pensado para mejorar la calidad de vida de los calagurritanos”, ha afirmado.
Un proyecto para el futuro de Calahorra
La ejecución de este ambicioso plan supone un paso adelante en la transformación de Calahorra. Con una clara apuesta por la movilidad sostenible, la modernización del espacio urbano y el refuerzo de la seguridad ciudadana, esta iniciativa mejorará la vida de sus habitantes y hará de la ciudad un destino más atractivo tanto para inversores como para turistas. Además, la inclusión de refugios climáticos y espacios verdes refuerza el compromiso del municipio con la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.
El Ayuntamiento reafirma su compromiso con el desarrollo de la ciudad, impulsando un modelo de crecimiento equilibrado y sostenible que respeta su pasado mientras proyecta un futuro más próspero y accesible para todos.
Recordatorio de fechas clave
• 24 de febrero de 2025: Debate y aprobación del Plan de Actuación Integrado en el pleno ordinario del Ayuntamiento.
• Periodo 2021-2027: Solicitud y posible recepción de fondos europeos FEDER para la financiación del plan.
• Inicio de las obras: Pendiente de confirmación tras la aprobación del proyecto y la concesión de ayudas. |
xx |
|
Noticias
recientes
----------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
VIDEOS
RECIENTES |
|
|
AGENDA DE CONVOCATORIAS |
|
|
|
|
|