|
CALAHORRA
(LA RIOJA) 14-03-25 |
• El Ayuntamiento destina 14,6 millones de euros en 10 años a la limpieza viaria y la recogida de voluminosos.
• Se duplica la plantilla de operarios, con un total de 31 trabajadores dedicados al servicio.
• Habrá 15 nuevos vehículos y una oficina de atención al ciudadano en la calle Velázquez.
• Calahorra implantará inteligencia artificial para optimizar y controlar el servicio de limpieza.
Calahorra da un paso adelante en la mejora de su limpieza viaria con la firma del mayor contrato municipal de su historia. La alcaldesa, Mónica Arceiz, y el director de la delegación de Aragón-La Rioja de FCC Medio Ambiente, Roberto Ara, han sellado un acuerdo por valor de 14.626.195,40 euros para gestionar la limpieza de la ciudad y la recogida de voluminosos durante los próximos 10 años.
El nuevo contrato, que entrará en vigor el 7 de abril, introduce cambios significativos en el servicio. La plantilla de operarios se duplica, pasando de 16 a 31 trabajadores, y se incorporan 15 nuevos vehículos de limpieza. Además, se abrirá una oficina de atención ciudadana en la calle Velázquez, facilitando la comunicación con los vecinos.
Tecnología e innovación para un servicio más eficiente
FCC Medio Ambiente ha anunciado la implementación de un sistema basado en inteligencia artificial para mejorar el control y la gestión de los trabajos. A través de una plataforma digital, se podrán definir tareas, monitorizar equipos y reportar incidencias en tiempo real, garantizando un servicio más ágil y efectivo.
También se realizarán cuatro auditorías anuales por parte de una empresa externa especializada, con el objetivo de evaluar la calidad del servicio y verificar el cumplimiento de los estándares de limpieza establecidos.
Nuevos servicios y más medios
El contrato incorpora mejoras clave como la instalación y mantenimiento de 50 sanecanes (papeleras para excrementos caninos), la limpieza de islas de contenedores y la intervención en solares e inmuebles por ejecución subsidiaria. Asimismo, se reforzará la limpieza durante fiestas y festivales y se optimizará la recogida de voluminosos.
Los trabajos incluirán barridos manuales y mecanizados, lavado de calzadas y aceras, eliminación de manchas y chicles, limpieza de parques, jardines y zonas de esparcimiento, así como actuaciones en emergencias. Además, la flota de maquinaria contará con barredoras, camiones cisterna, furgones de hidrolimpieza y vehículos auxiliares, muchos de ellos con certificaciones de sostenibilidad (etiqueta CERO y ECO).
Un contrato con garantías y penalizaciones
El Ayuntamiento ha establecido un sistema de control riguroso para asegurar la calidad del servicio. En caso de incumplimiento de los estándares acordados, se aplicarán penalizaciones económicas e, incluso, la posibilidad de rescisión del contrato.
Durante el primer semestre de ejecución, FCC Medio Ambiente irá implementando de forma progresiva la maquinaria y el personal necesario. No obstante, desde el primer día de vigencia, la empresa deberá prestar todos los servicios contemplados en el contrato.
Un compromiso con la ciudad y sus ciudadanos
Este ambicioso contrato supone una apuesta firme del Ayuntamiento por la mejora de la calidad de vida en Calahorra. La limpieza urbana es una prioridad para la administración local y, con esta nueva gestión, se busca ofrecer un entorno más saludable y agradable para todos los vecinos. La colaboración ciudadana también será clave para mantener la ciudad limpia y cuidada.
Recordatorio de fechas clave:
• Firma del contrato: 14 de marzo de 2025.
• Entrada en vigor del servicio: 7 de abril de 2025.
• Duración del contrato: 10 años.
• Presupuesto anual destinado en 2025: 1.462.649,54 euros. |
xx |
|
Noticias
recientes
----------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
VIDEOS
RECIENTES |
|
|
AGENDA DE CONVOCATORIAS |
|
|
|
|
|