|
CALAHORRA
(LA RIOJA) 01-04-25 |
• El Ayuntamiento de Calahorra otorga 12.500 euros a Cáritas y Cruz Roja para proyectos sociales.
• Cruz Roja atendió a 320 inmigrantes en 2024 con un enfoque integral para su integración.
• Cáritas ofreció 942 servicios a 122 personas sin hogar en 2024, incluyendo apoyo de higiene y alimentación.
• La alcaldesa Mónica Arceiz destaca la labor de voluntarios y trabajadores de ambas organizaciones en beneficio de la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra ha destinado un total de 12.500 euros a las entidades sociales Cáritas interparroquial y Cruz Roja para continuar con sus programas de apoyo a colectivos vulnerables. La colaboración, formalizada a través de los convenios de subvenciones nominativas, permitirá la continuidad de los programas ‘Atención a personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad’ y ‘Atención integral al inmigrante’, los cuales han sido fundamentales en la asistencia a los colectivos más necesitados de la ciudad durante el año 2024.
En un acto celebrada el 1 de abril, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, firmó los convenios junto al concejal de Políticas Sociales, David Antoñanzas, en presencia de las representantes de ambas instituciones. Por parte de Cruz Roja, la delegada de la asamblea local, Inmaculada López, y por parte de Cáritas, su presidente, Ángel María Pascual, y la directora, Isabel Benito, estuvieron presentes en la firma.
El Ayuntamiento ha asignado 7.000 euros a Cáritas para el desarrollo de su programa dirigido a personas sin hogar, y 5.500 euros a Cruz Roja para el programa de atención integral al inmigrante.
El programa de Cruz Roja: apoyo integral al inmigrante
Cruz Roja ha desarrollado en Calahorra el programa ‘Atención integral al inmigrante’, cuyo objetivo es garantizar la plena integración de los inmigrantes en la sociedad calagurritana. Este programa se enfoca en ofrecer apoyo social, jurídico, sanitario, de vivienda y en la participación social para asegurar que los inmigrantes puedan acceder a una ciudadanía plena.
En 2024, Cruz Roja atendió a un total de 320 inmigrantes, realizando 808 intervenciones. Los servicios proporcionados incluyen acogida, orientación social y jurídica, apoyo en trámites administrativos y un proceso de integración en la ciudad.
El programa de Cáritas: asistencia a personas sin hogar
Por su parte, el programa de Cáritas interparroquial tiene como fin mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar o en tránsito por la ciudad. En 2024, 122 usuarios se beneficiaron de este programa, con especial énfasis en la atención durante los meses de verano. El total de servicios prestados alcanzó los 942, abarcando necesidades como la higiene personal, la ropa, el acceso a alimentos y la orientación social y personal.
El programa no solo proporciona apoyo básico, sino que también promueve la autonomía y la integración de estas personas en la comunidad, brindando un espacio de acogida y apoyo durante su paso por la ciudad.
Compromiso institucional y social
Durante la firma de los convenios, la alcaldesa Mónica Arceiz destacó la importancia de la colaboración entre las instituciones locales y las entidades sociales. En sus palabras, “la excelente labor social que realizan Cáritas y Cruz Roja, así como todos los que trabajan en estas instituciones, mayoritariamente voluntarios, es fundamental para mejorar la vida de las personas vulnerables en nuestra ciudad”.
Ambos programas se llevan a cabo con el apoyo del área municipal de Políticas Sociales, que refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Calahorra con la inclusión social y la atención a los colectivos más desfavorecidos. |
xx |
|
Noticias
recientes
----------------------------------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
VIDEOS
RECIENTES |
|
|
AGENDA DE CONVOCATORIAS |
|
|
|
|
|