AGENDA SEMANA
27-10-25 DOMINGO
Actividad: Santoral:

San Florencio, San Vicente y Santa Sabina
------------
28-10-25 LUNES
Actividad: Santoral:

Santos Simón y Judas y Santa Cirila
28-10-25 MARTES
MADRID
Comunica: Ifema - Feria de Madrid
Actividad: Calendario de ferias

SIMO Educación
SIMO EDUCACIÓN, Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, celebra su 11ª edición del 28 al 30 de octubre de 2025!
Organizado por IFEMA MADRID, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa se consolida como el gran punto de encuentro para los profesionales del sector educativo en España. Un espacio único donde las principales marcas del sector presentan las últimas novedades en tecnología y contenidos digitales para la enseñanza.
Del 28 al 30 de octubre.
Lugar: Ifema - Feria de Madrid - 28042 - Madrid
------------
29-10-25 MARTES
Actividad: Santoral:

Stos. Narciso y Maximiliano y Valentín
29-10-25 MIÉRCOLES
MADRID
Comunica: Ifema - Feria de Madrid
Actividad: Calendario de ferias

Tech Show Madrid
Tech Show Madrid es el evento por excelencia en cloud, ciberseguridad, big data, inteligencia artificial, centros de datos, conectividad, eCommerce, marketing digital y, desde esta edición, también en tecnologías para RRHH y formación corporativa, con la incorporación de HR & Learning Technologies.
El evento se celebra en IFEMA MADRID y reúne a toda la comunidad profesional IT y digital en un entorno único de networking e innovación.
Del 29 al 30 de octubre.
Lugar: Ifema - Feria de Madrid - 28042 - Madrid
29-10-25 MIÉRCOLES
MADRID
Comunica: Ifema - Feria de Madrid
Actividad: Calendario de ferias

Conferencia Esri España 2025
La Conferencia Esri se consolida como el mayor encuentro de Location Intelligence en Europa y el único evento GIS capaz de reunir a toda la comunidad de expertos que lideran los principales desafíos tecnológicos de organismos públicos y privados. En 2025, la Conferencia Esri España volverá a ser el espacio de referencia donde partners, alianzas, integradores y clientes de Esri comparten experiencias, muestran el valor de sus soluciones y exploran nuevas oportunidades de negocio.
Del 29 al 30 de octubre.
Lugar: Ifema - Feria de Madrid - 28042 - Madrid
29-10-25 MIÉRCOLES
CALAHORRA
16:30 horas
Comunica: Ayuntamiento de Calahorra
Actividad: Movilidad urbana

Como parte de los servicios especiales que presta el Autobús Urbano de Calahorra, el último miércoles de cada mes el autobús urbano realizará un trayecto hacia el cementerio municipal de San Lázaro, con salida desde el Ayuntamiento a las 16:30 horas y regreso a las 17:30 horas.
Asimismo, el 1 de noviembre, con motivo de la festividad de Todos los Santos, el autobús realizará trayectos directos entre el Ayuntamiento y el cementerio a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas. Las vueltas desde el cementerio se realizarán a las 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 15:30, 16:30 y 17:30 horas.
------------
30-10-25 MIÉRCOLES
Actividad: Santoral:

San Marcelo, Caludio y Victoriano
30-10-25 JUEVES
CALAHORRA
04:00 horas
Comunica: 19
Actividad: Mercado tradicional

Jueves. Día de Mercado tradicional en Calahorra.
Los puestos se sitúan en calle Mártires, Cavas, Grande y Plaza de El Raso.
Productos de todo tipo, principalmente, verdura, hortaliza, fruta, calzado y textil.
El mercado se celebra de 9 a 14 horas.
Si el jueves cae en festivo el mercado se suele celebrar el miércoles.
El privilegio de celebrar mercado en Calahorra fue concedido a la ciudad por el rey Alfonso X 'El Sabio' el 8 de mayo de 1255.
Lugar: 19
30-10-25 JUEVES
CALAHORRA
08:00 horas
Comunica: Ayuntamiento de Calahorra
Actividad: Movilidad urbana

La Concejalía de Transporte de Calahorra ha anunciado que, a partir del 9 de octubre de 2025 y hasta el 8 de junio de 2026, el servicio de autobús urbano operará con el horario de invierno. Esta modificación implica un cambio en la ubicación de una de las paradas y la adaptación de los itinerarios según el día de la semana.
Ver cuadro de horarios ABRIR
• Recorridos y horarios
El servicio de transporte urbano estará disponible de lunes a viernes entre las 8:00 y las 19:45 horas. La línea que conecta la Plaza de El Raso con el Hospital iniciará su recorrido a las 8:00 horas, con un total de 17 paradas. El último trayecto hacia el hospital partirá a las 18:45 horas, regresando a la Plaza de El Raso a las 19:11 horas.
Por otro lado, la línea que enlaza el Hospital con el Ayuntamiento comenzará su trayecto a las 8:30 horas y realizará 12 paradas. El último autobús del día partirá a las 19:15 horas desde el Hospital y llegará al Ayuntamiento a las 19:37 horas.
• Modificación de itinerario los jueves
Los jueves, cuando se celebra el mercadillo en el Casco Antiguo, el recorrido habitual del autobús sufrirá una alteración. En sentido de ida, el autobús pasará por el Planillo de San Andrés, Bellavista, el cruce con la calle Santiago, la calle Sol, el cruce de Sol con Pastores, la calle Doctor Fleming, la Glorieta calle General Gallarza y luego continuará con el recorrido habitual. En sentido de vuelta, el trayecto será ligeramente modificado, pasando por el hospital y varios puntos del centro de la ciudad, hasta llegar de nuevo a la Glorieta del Ayuntamiento y finalizando en el Planillo de San Andrés.
En cuanto a los precios, el billete sencillo cuesta 0,75 euros, mientras que el bonobús de 10 viajes tiene un coste de 5 euros. Existen tarifas reducidas para los jóvenes con carné joven, personas mayores de 65 años y jubilados, cuyo bono de 10 viajes se ofrece a 2,5 euros. Además, los niños menores de 6 años pueden acceder al servicio de forma gratuita.
30-10-25 JUEVES
CALAHORRA
13:00 horas
Comunica: Asociación de Amigos de la Historia
Actividad: Ciclo cultural

La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado la decimotercera edición del ciclo de actividades “ANTES DE QUE LLEGUE EL INVIERNO” que tendrá lugar entre el 18 de octubre y 17 de diciembre, dos meses en los que cada semana llevaremos a cabo distintas actividades relacionadas con la historia y el patrimonio.
Las actividades, cuyo programa os adjuntamos, se desarrollarán en la ermita de la Concepción, Catedral, San Andrés y cementerio de La Planilla y consistirán en conferencias, visitas guiadas, exposición en el Mercadal, edición del libro “Construyendo Calahorra” y la edición de un nuevo número de la revista Kalakorikos, acto especial treinta aniversario, cerrando así la programación prevista.
El objetivo de estas actividades que nos llevarán a la Navidad, es acercarnos a la rica historia de Calahorra de una manera divulgativa dirigida al público en general.
Todas las actividades son gratuitas excepto la visita a Contrebia Leucade y de cada una de ellas iremos informando puntualmente a través de los medios, redes sociales y web www.amigosdelahistoria.es
Programación:
OCTUBRE
• 18 de octubre, sábado, 16.00 h. Atrio de San Andrés
• Muestra de TOQUES DE CAMPANA TRADICIONALES, a cargo de la Asociación de Campaneros de La Rioja
A continuación, SUBIDA A LA TORRE DE SAN ANDRÉS
Grupos de 20 personas.
Colabora: Parroquia de San Andrés y Campaneros de La Rioja
• 23 de octubre, jueves, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Presentación del libro “ANTONIO MENDIZÁBAL Y LLORENTE (1777-1850). HETERODOXIA, LIBERALISMO Y REFORMA ECLESIÁSTICA”
Autor: Francisco Javier Díez Morrás
• 24 de octubre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: JUAN ANTONIO LLORENTE Y LA RIOJA.
Ponente: Gérard Dufour (Universidad de Provenza Aix-Marseille)
Presentación del libro “RETRATO POLÍTICO DE LOS PAPAS”, de Juan Antonio Llorente.
Organiza: Instituto de Estudios Riojanos
• 25 de octubre, sábado, 16.00 h. Atrio de la catedral
• SUBIDA A LA TORRE DE LA CATEDRAL
Colabora: D. Ángel Ortega, Dña. Pilar Urrutia y D. Rafa Puy
Grupos de 20 personas
• 30 de octubre, jueves, 13.00 h. Paseo del Mercadal
• Inauguración exposición de fotografía “CONSTRUYENDO CALAHORRA”
Hasta el 16 de noviembre. Colabora: Asfocal
NOVIEMBRE
• 7 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: JULIÁN FELIPE, EL RELOJERO QUE SOÑÓ CON VOLAR
Ponente: Marcos Herreros Jiménez (estudiante universitario)
Organiza: Instituto de Estudios Riojanos y Amigos de la Historia de Calahorra
• 8 de noviembre, sábado, cementerio de la Planilla
• Visita guiada: LA DECORACIÓN NO FIGURATIVA. EL LENGUAJE SIMBÓLICO DE LOS OBJETOS.
Horarios: 11.00 h. y 16.00 h.
Guía: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte e Historiadora de Calahorra)
• 9 de noviembre, domingo
• Visita a CONTREBIA LEUCADE. Yacimiento y centro de interpretación.
Coches particulares, salida aparcamiento silo 10.00 h.
Precio visita: 8 € adultos, 7 € jubilados, 6 € jóvenes y 5 € niños.
Necesaria inscripción en: amigosdelahistoriadecalahorra@gmail.com
• 14 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Presentación del libro: CONSTRUYENDO CALAHORRA
Autora: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte)
• 15 de noviembre, sábado, 16.00 h. y 17.00 h., Catedral
• Visita guiada: SACRISTIA DE LA CATEDRAL
Guía: D. Ángel Ortega. Dos turnos, grupos 35 personas.
Entrada gratuita.
Necesaria la inscripción en amigosdelahistoriadecalahorra@gmail.com
Colabora: Cabildo catedral.
• 22 de noviembre, sábado, 16.00 h. Punto de encuentro: Plaza de la Libertad
• Visita guiada a la obra del escultor MIGUEL ÁNGEL SÁINZ en Calahorra
Recorrido: Plaza de la Libertad, iglesia de los Santos Mártires e iglesia de la Trinidad
Guía: Mapi escultora
Colabora: Parroquias Santos Mártires y Trinidad
• 28 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: LA OBRA DEL ARQUITECTO AGAPITO DEL VALLE EN CALAHORRA
Ponente: José Miguel León (Arquitecto)
DICIEMBRE
• 12 de diciembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: "EL ARCA DE MISERICORDIA DE LA PARROQUIA DE SAN ANDRÉS, UNA INSTITUCIÓN CREDITICIA ENTRE EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL ESTADO LIBERAL".
Ponente: Tomás Sáenz de Haro (Doctor en Historia).
• 17 de diciembre, miércoles, 19.30 h. Sala cultural Cajarioja
• Presentación KALAKORIKOS, especial 30 aniversario.
Colabora: Orfeón Pedro Gutiérrez y Fundación Cajarioja
Notas:
Todas las actividades están adaptadas para personas con movilidad reducida excepto la subida a la torre de San Andrés, torre de la catedral y visita a Contrebia.
Actividades gratuitas excepto visita a Contrebia Leucade.
Más información en la web www.amigosdelahistoria.es
Lugar: Paseo del Mercadal
------------
31-10-25 JUEVES
Actividad: Santoral:

San Alonso Rodríguez, San Quintín y San Nemesio
31-10-25 VIERNES
CALAHORRA
Comunica: Asociación de Amigos de la Historia
Actividad: Ciclo cultural

La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado la decimotercera edición del ciclo de actividades “ANTES DE QUE LLEGUE EL INVIERNO” que tendrá lugar entre el 18 de octubre y 17 de diciembre, dos meses en los que cada semana llevaremos a cabo distintas actividades relacionadas con la historia y el patrimonio.
La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado la decimotercera edición del ciclo de actividades “ANTES DE QUE LLEGUE EL INVIERNO” que tendrá lugar entre el 18 de octubre y 17 de diciembre, dos meses en los que cada semana llevaremos a cabo distintas actividades relacionadas con la historia y el patrimonio.
Las actividades, cuyo programa os adjuntamos, se desarrollarán en la ermita de la Concepción, Catedral, San Andrés y cementerio de La Planilla y consistirán en conferencias, visitas guiadas, exposición en el Mercadal, edición del libro “Construyendo Calahorra” y la edición de un nuevo número de la revista Kalakorikos, acto especial treinta aniversario, cerrando así la programación prevista.
El objetivo de estas actividades que nos llevarán a la Navidad, es acercarnos a la rica historia de Calahorra de una manera divulgativa dirigida al público en general.
Todas las actividades son gratuitas excepto la visita a Contrebia Leucade y de cada una de ellas iremos informando puntualmente a través de los medios, redes sociales y web www.amigosdelahistoria.es
Programación:
OCTUBRE
• 18 de octubre, sábado, 16.00 h. Atrio de San Andrés
• Muestra de TOQUES DE CAMPANA TRADICIONALES, a cargo de la Asociación de Campaneros de La Rioja
A continuación, SUBIDA A LA TORRE DE SAN ANDRÉS
Grupos de 20 personas.
Colabora: Parroquia de San Andrés y Campaneros de La Rioja
• 23 de octubre, jueves, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Presentación del libro “ANTONIO MENDIZÁBAL Y LLORENTE (1777-1850). HETERODOXIA, LIBERALISMO Y REFORMA ECLESIÁSTICA”
Autor: Francisco Javier Díez Morrás
• 24 de octubre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: JUAN ANTONIO LLORENTE Y LA RIOJA.
Ponente: Gérard Dufour (Universidad de Provenza Aix-Marseille)
Presentación del libro “RETRATO POLÍTICO DE LOS PAPAS”, de Juan Antonio Llorente.
Organiza: Instituto de Estudios Riojanos
• 25 de octubre, sábado, 16.00 h. Atrio de la catedral
• SUBIDA A LA TORRE DE LA CATEDRAL
Colabora: D. Ángel Ortega, Dña. Pilar Urrutia y D. Rafa Puy
Grupos de 20 personas
• 30 de octubre, jueves, 13.00 h. Paseo del Mercadal
• Inauguración exposición de fotografía “CONSTRUYENDO CALAHORRA”
Hasta el 16 de noviembre. Colabora: Asfocal
NOVIEMBRE
• 7 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: JULIÁN FELIPE, EL RELOJERO QUE SOÑÓ CON VOLAR
Ponente: Marcos Herreros Jiménez (estudiante universitario)
Organiza: Instituto de Estudios Riojanos y Amigos de la Historia de Calahorra
• 8 de noviembre, sábado, cementerio de la Planilla
• Visita guiada: LA DECORACIÓN NO FIGURATIVA. EL LENGUAJE SIMBÓLICO DE LOS OBJETOS.
Horarios: 11.00 h. y 16.00 h.
Guía: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte e Historiadora de Calahorra)
• 9 de noviembre, domingo
• Visita a CONTREBIA LEUCADE. Yacimiento y centro de interpretación.
Coches particulares, salida aparcamiento silo 10.00 h.
Precio visita: 8 € adultos, 7 € jubilados, 6 € jóvenes y 5 € niños.
Necesaria inscripción en: amigosdelahistoriadecalahorra@gmail.com
• 14 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Presentación del libro: CONSTRUYENDO CALAHORRA
Autora: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte)
• 15 de noviembre, sábado, 16.00 h. y 17.00 h., Catedral
• Visita guiada: SACRISTIA DE LA CATEDRAL
Guía: D. Ángel Ortega. Dos turnos, grupos 35 personas.
Entrada gratuita.
Necesaria la inscripción en amigosdelahistoriadecalahorra@gmail.com
Colabora: Cabildo catedral.
• 22 de noviembre, sábado, 16.00 h. Punto de encuentro: Plaza de la Libertad
• Visita guiada a la obra del escultor MIGUEL ÁNGEL SÁINZ en Calahorra
Recorrido: Plaza de la Libertad, iglesia de los Santos Mártires e iglesia de la Trinidad
Guía: Mapi escultora
Colabora: Parroquias Santos Mártires y Trinidad
• 28 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: LA OBRA DEL ARQUITECTO AGAPITO DEL VALLE EN CALAHORRA
Ponente: José Miguel León (Arquitecto)
DICIEMBRE
• 12 de diciembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: "EL ARCA DE MISERICORDIA DE LA PARROQUIA DE SAN ANDRÉS, UNA INSTITUCIÓN CREDITICIA ENTRE EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL ESTADO LIBERAL".
Ponente: Tomás Sáenz de Haro (Doctor en Historia).
• 17 de diciembre, miércoles, 19.30 h. Sala cultural Cajarioja
• Presentación KALAKORIKOS, especial 30 aniversario.
Colabora: Orfeón Pedro Gutiérrez y Fundación Cajarioja
Notas:
Todas las actividades están adaptadas para personas con movilidad reducida excepto la subida a la torre de San Andrés, torre de la catedral y visita a Contrebia.
Actividades gratuitas excepto visita a Contrebia Leucade.
Más información en la web www.amigosdelahistoria.es
Lugar: Paseo del Mercadal
------------
01-11-25 VIERNES
Actividad: Santoral:

Todos los Santos
01-11-25 0

La Noticia. Publicidad inteligente en una publicación interesante.
01-11-25 0

La denominación Noviembre: En su momento considerado el noveno mes, en latín novem.
01-11-25 0
LA RIOJA
Actividad: Calendario frutas y verduras

•• Frutas:
• En temporada: naranja, uva.
• Momento óptimo para: aguacate, castaña, chirimoya, dátil, granada, kiwi, limón, mandarina, mango, manzana, membrillo, papaya, pera, piña, plátano.
•• Verduras:
• En temporada:
• Momento óptimo para: acelga, alcachofa, apio, boniato, borraja, brócoli, calabaza, canónigos, cebolla, champiñón, coliflor, escarola, hinojo, madroño, puerro, remolacha. berenjena, berro, calabacín, endibia, espinaca, jengibre, lechuga, patata vieja, pimiento, zanahoria.
01-11-25 SÁBADO
LA RIOJA
Actividad: Calendario fiestas 2023

En el ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja y durante el año 2025, los días inhábiles, a efectos laborales, de carácter retribuido y no recuperable, serán los siguientes:
Calendario de festivos para el año 2025 en La Rioja
1 de enero Miércoles Año Nuevo
6 de enero Lunes Epifanía del Señor
17 de abril Jueves - Jueves Santo
18 de abril Viernes - Viernes Santo
21 de abril Lunes - Lunes de Pascua
1 de mayo Jueves - Fiesta del Trabajo
9 de junio Lunes - Día de La Rioja
15 de agosto Viernes - Asunción de la Virgen
1 de noviembre Sábado - Fiesta de Todos los Santos
6 de diciembre Sábado - Día de la Constitución Española
8 de diciembre Lunes - Inmaculada Concepción
25 de diciembre Jueves - Natividad del Señor
01-11-25 SÁBADO
CALAHORRA
Comunica: Gobierno de La Rioja
Actividad: Caza en La Rioja

• Apertura de la temporada:
Media veda: del 15 de agosto al 6 de septiembre.
Paloma torcaz: caza del 21 de agosto al 6 de septiembre.
Conejo: hasta el 30 de septiembre.
Modalidades permitidas: martes, jueves, sábados, domingos y festivos.
• Caza menor:
Fechas: 1 de noviembre de 2025 al 29 de enero de 2026.
Limitaciones: control de especies como perdiz roja y liebre.
Modalidad de salto y mano: martes, jueves, domingos y festivos, desde el amanecer hasta las 15:00.
Caza de becada: límite de 3 piezas, con prendas de alta visibilidad obligatorias.
• Caza mayor:
Unificación de batidas para jabalí, corzo y ciervo.
Fechas: 7 de septiembre de 2025 al 15 de febrero de 2026, los sábados, domingos y festivos.
Lobo: incluido nuevamente como especie cinegética, se puede cazar en batida y rececho.
• Rececho:
Corzo macho: caza todos los días entre el 11 de abril y el 14 de agosto.
Corzo hembra: caza del 15 de marzo al 30 de abril.
Ciervo: rececho permitido del 5 de septiembre al 8 de octubre.
Jabalí: ampliación de caza en recechos de corza.
•Control poblacional y uso de armas:
Solo se autorizan armas largas rayadas de calibre 6 mm.
Rifles semiautomáticos: cargador con un máximo de 2 cartuchos, sin contar el de la recámara.
Agentes Auxiliares habilitados pueden realizar control en terrenos agrícolas para especies de caza mayor.
=============
• La temporada comienza el 15 de agosto con la media veda, que se extiende hasta el 6 de septiembre.
• La caza menor tendrá un período hábil entre el 1 de noviembre y el 29 de enero, con limitaciones de cupo.
• El lobo se incluye nuevamente como especie cinegética, permitiendo su caza en batida y rececho.
• En caza mayor, se unifican los períodos de batida para las especies de jabalí, corzo y ciervo.
El Boletín Oficial de La Rioja publicó el 16 de junio la Orden AGM/36/2025, que establece los períodos hábiles y las limitaciones para la temporada de caza 2025-2026 en la región. Este documento regula tanto la caza menor como la mayor, adaptándose a los objetivos de conservación de la fauna local y al aprovechamiento adecuado de los recursos cinegéticos.
Apertura de la temporada de caza
La temporada comenzará el 15 de agosto con la apertura de la media veda, una modalidad en la que los cazadores podrán actuar los martes, jueves, sábados, domingos y festivos. Esta primera fase se extenderá hasta el 6 de septiembre, con algunas especificaciones: la caza de la paloma torcaz comenzará el 21 de agosto y finalizará el 6 de septiembre, mientras que el conejo podrá cazarse hasta el 30 de septiembre.
Caza menor: limitaciones y control de especies
A partir del 1 de noviembre de 2025, comenzará la caza menor, que se extenderá hasta el 29 de enero de 2026. Se establecerán limitaciones en el número de jornadas habilitadas para cazar ciertas especies, como la perdiz roja y la liebre, con el objetivo de mantener el equilibrio en sus poblaciones. La modalidad de salto y mano será permitida únicamente los martes, jueves, domingos y festivos, desde el amanecer hasta las 15 horas. Además, los cazadores deberán cumplir con una restricción en la caza de la becada, con un límite de tres piezas y la obligación de vestir prendas de alta visibilidad.
Novedades en la caza mayor
En lo que respecta a la caza mayor, los períodos de batida se unifican para las especies de jabalí, corzo y ciervo. Esta modalidad se podrá practicar entre el 7 de septiembre de 2025 y el 15 de febrero de 2026, los sábados, domingos y festivos, en función de la normativa autonómica y estatal.
Una de las novedades más relevantes para esta temporada es la inclusión del lobo como especie cinegética, tras la modificación de la Ley 2/2023 de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja. De acuerdo con esta normativa, se autoriza su caza en las modalidades de batida y rececho, en las mismas condiciones que hasta la temporada 2021. Para garantizar un control adecuado de la población, el Plan Técnico de Caza de la Reserva Regional de Caza Cameros-Demanda se adaptará a esta nueva realidad.
Rececho y modalidades especiales
El rececho se podrá practicar para varias especies con fechas específicas. El corzo macho se podrá cazar todos los días entre el 11 de abril y el 14 de agosto. En el caso del corzo hembra, la caza estará permitida del 15 de marzo al 30 de abril. La caza de ciervo en rececho se autorizará desde el 5 de septiembre hasta el 8 de octubre, con la opción de repetir los recechos si no se ha capturado la pieza. Además, se amplía la posibilidad de cazar jabalíes en los recechos de corza, lo que incrementa las oportunidades para los cazadores.
Control poblacional y uso de armas
En cuanto a las modalidades de caza mayor, se especifica que solo se autoriza el uso de armas largas rayadas de calibre 6 milímetros. En los rifles semiautomáticos, el cargador no podrá albergar más de dos cartuchos, sin contar el que se encuentre en la recámara.
De forma excepcional, se permite que los Agentes Auxiliares habilitados para la caza ejecuten permisos en terrenos agrícolas susceptibles de daños, con el fin de realizar un control poblacional de las especies de caza mayor.
Fechas y convocatorias:
• Media veda: del 15 de agosto al 6 de septiembre.
• Caza menor: del 1 de noviembre al 29 de enero de 2026.
• Batidas de caza mayor: del 7 de septiembre de 2025 al 15 de febrero de 2026.
01-11-25 SÁBADO
CALAHORRA
Comunica: Amnistía Internacional Calahorra
Actividad: Concurso de poesía

• Amnistía Internacional Calahorra impulsa el I Certamen poético por los derechos humanos.
• El plazo para presentar los poemas se extiende del 15 de octubre al 15 de noviembre.
• Pueden participar personas mayores de edad residentes en La Rioja Baja.
• Los premios se entregarán el 12 de diciembre durante la V Tertulia por los Derechos Humanos.
Amnistía Internacional Calahorra ha convocado el I Certamen poético por los derechos humanos en La Rioja Baja, una iniciativa que une la creación literaria con el compromiso social. La convocatoria, abierta desde el 15 de octubre hasta el 15 de noviembre de 2025, invita a las personas mayores de edad residentes en la comarca a presentar hasta dos poemas originales.
Las obras deberán tener un máximo de 50 versos y abordar, desde cualquier perspectiva, temáticas relacionadas con los derechos humanos. Solo se aceptarán textos inéditos que no hayan sido premiados en otros concursos.
Los poemas deberán entregarse por correo postal en el Apartado de Correos número 90 de Calahorra. Cada envío debe incluir un sobre con el título de la obra y, en su interior, el texto junto a otro sobre cerrado con los datos personales del autor o autora: nombre, apellidos y teléfono de contacto.
El certamen premiará los tres mejores trabajos, y la entrega de galardones se celebrará el viernes 12 de diciembre durante la V Tertulia por los Derechos Humanos, organizada también por el Grupo Local de Amnistía Internacional. Para resolver dudas o recibir información adicional, las personas interesadas pueden contactar con el escritor y poeta Miguel Correa en el teléfono indicado en las bases.
Según explicó Sergio González, portavoz de Amnistía Internacional Calahorra, el grupo lleva cinco años organizando la Tertulia Literaria por los Derechos Humanos en torno al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En esta ocasión, se ha querido sumar un nuevo evento “para combinar el poder de las palabras con la lucha de las personas que defienden los derechos humanos”.
Desde la organización se anima a participar a quienes deseen expresar, a través de la poesía, tanto la denuncia de las injusticias actuales como los sentimientos de esperanza, los logros alcanzados y la solidaridad entre las personas.
Este certamen nace con el propósito de reforzar la conciencia social a través del arte y de ofrecer un espacio en el que la poesía se convierta en vehículo de reflexión y compromiso. Una oportunidad para que Calahorra y La Rioja Baja sigan siendo escenario de cultura, expresión y defensa de la dignidad humana.
Fechas a recordar
• Plazo de presentación de poemas: del 15 de octubre al 15 de noviembre de 2025.
• Entrega de premios: viernes 12 de diciembre de 2025, durante la V Tertulia por los Derechos Humanos.
01-11-25 SÁBADO
CALAHORRA
10:00 horas
Comunica: Ayuntamiento de Calahorra
Actividad: Movilidad urbana

Como parte de los servicios especiales que presta el Autobús Urbano de Calahorra, el último miércoles de cada mes el autobús urbano realizará un trayecto hacia el cementerio municipal de San Lázaro, con salida desde el Ayuntamiento a las 16:30 horas y regreso a las 17:30 horas.
Asimismo, el 1 de noviembre, con motivo de la festividad de Todos los Santos, el autobús realizará trayectos directos entre el Ayuntamiento y el cementerio a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas. Las vueltas desde el cementerio se realizarán a las 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 15:30, 16:30 y 17:30 horas.
------------
02-11-25 SÁBADO
Actividad: Santoral:

Todos los Fieles Difuntos