AGENDA CALAHORRA


22-10-25 MIÉRCOLES
CALAHORRA
16:30 horas
Comunica: Ayuntamiento de Calahorra
Actividad: Movilidad urbana

Como parte de los servicios especiales que presta el Autobús Urbano de Calahorra, el último miércoles de cada mes el autobús urbano realizará un trayecto hacia el cementerio municipal de San Lázaro, con salida desde el Ayuntamiento a las 16:30 horas y regreso a las 17:30 horas.

Asimismo, el 1 de noviembre, con motivo de la festividad de Todos los Santos, el autobús realizará trayectos directos entre el Ayuntamiento y el cementerio a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas. Las vueltas desde el cementerio se realizarán a las 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 15:30, 16:30 y 17:30 horas.


------------

23-10-25 JUEVES
CALAHORRA
03:00 horas
Comunica: 18
Actividad: Mercado tradicional

Jueves. Día de Mercado tradicional en Calahorra.
Los puestos se sitúan en calle Mártires, Cavas, Grande y Plaza de El Raso.
Productos de todo tipo, principalmente, verdura, hortaliza, fruta, calzado y textil.
El mercado se celebra de 9 a 14 horas.
Si el jueves cae en festivo el mercado se suele celebrar el miércoles.
El privilegio de celebrar mercado en Calahorra fue concedido a la ciudad por el rey Alfonso X 'El Sabio' el 8 de mayo de 1255.

Lugar: 18

23-10-25 JUEVES
CALAHORRA
08:00 horas
Comunica: Ayuntamiento de Calahorra
Actividad: Movilidad urbana

La Concejalía de Transporte de Calahorra ha anunciado que, a partir del 9 de octubre de 2025 y hasta el 8 de junio de 2026, el servicio de autobús urbano operará con el horario de invierno. Esta modificación implica un cambio en la ubicación de una de las paradas y la adaptación de los itinerarios según el día de la semana.

Ver cuadro de horarios ABRIR

• Recorridos y horarios
El servicio de transporte urbano estará disponible de lunes a viernes entre las 8:00 y las 19:45 horas. La línea que conecta la Plaza de El Raso con el Hospital iniciará su recorrido a las 8:00 horas, con un total de 17 paradas. El último trayecto hacia el hospital partirá a las 18:45 horas, regresando a la Plaza de El Raso a las 19:11 horas.

Por otro lado, la línea que enlaza el Hospital con el Ayuntamiento comenzará su trayecto a las 8:30 horas y realizará 12 paradas. El último autobús del día partirá a las 19:15 horas desde el Hospital y llegará al Ayuntamiento a las 19:37 horas.

• Modificación de itinerario los jueves
Los jueves, cuando se celebra el mercadillo en el Casco Antiguo, el recorrido habitual del autobús sufrirá una alteración. En sentido de ida, el autobús pasará por el Planillo de San Andrés, Bellavista, el cruce con la calle Santiago, la calle Sol, el cruce de Sol con Pastores, la calle Doctor Fleming, la Glorieta calle General Gallarza y luego continuará con el recorrido habitual. En sentido de vuelta, el trayecto será ligeramente modificado, pasando por el hospital y varios puntos del centro de la ciudad, hasta llegar de nuevo a la Glorieta del Ayuntamiento y finalizando en el Planillo de San Andrés.

En cuanto a los precios, el billete sencillo cuesta 0,75 euros, mientras que el bonobús de 10 viajes tiene un coste de 5 euros. Existen tarifas reducidas para los jóvenes con carné joven, personas mayores de 65 años y jubilados, cuyo bono de 10 viajes se ofrece a 2,5 euros. Además, los niños menores de 6 años pueden acceder al servicio de forma gratuita.


23-10-25 JUEVES
CALAHORRA
20:00 horas
Comunica: Asociación de Amigos de la Historia
Actividad: Ciclo cultural

La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado la decimotercera edición del ciclo de actividades “ANTES DE QUE LLEGUE EL INVIERNO” que tendrá lugar entre el 18 de octubre y 17 de diciembre, dos meses en los que cada semana llevaremos a cabo distintas actividades relacionadas con la historia y el patrimonio.

Las actividades, cuyo programa os adjuntamos, se desarrollarán en la ermita de la Concepción, Catedral, San Andrés y cementerio de La Planilla y consistirán en conferencias, visitas guiadas, exposición en el Mercadal, edición del libro “Construyendo Calahorra” y la edición de un nuevo número de la revista Kalakorikos, acto especial treinta aniversario, cerrando así la programación prevista.

El objetivo de estas actividades que nos llevarán a la Navidad, es acercarnos a la rica historia de Calahorra de una manera divulgativa dirigida al público en general.

Todas las actividades son gratuitas excepto la visita a Contrebia Leucade y de cada una de ellas iremos informando puntualmente a través de los medios, redes sociales y web www.amigosdelahistoria.es

Programación:

OCTUBRE

• 18 de octubre, sábado, 16.00 h. Atrio de San Andrés
• Muestra de TOQUES DE CAMPANA TRADICIONALES, a cargo de la Asociación de Campaneros de La Rioja
A continuación, SUBIDA A LA TORRE DE SAN ANDRÉS
Grupos de 20 personas.
Colabora: Parroquia de San Andrés y Campaneros de La Rioja

• 23 de octubre, jueves, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Presentación del libro “ANTONIO MENDIZÁBAL Y LLORENTE (1777-1850). HETERODOXIA, LIBERALISMO Y REFORMA ECLESIÁSTICA”
Autor: Francisco Javier Díez Morrás

• 24 de octubre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: JUAN ANTONIO LLORENTE Y LA RIOJA.
Ponente: Gérard Dufour (Universidad de Provenza Aix-Marseille)
Presentación del libro “RETRATO POLÍTICO DE LOS PAPAS”, de Juan Antonio Llorente.
Organiza: Instituto de Estudios Riojanos

• 25 de octubre, sábado, 16.00 h. Atrio de la catedral
• SUBIDA A LA TORRE DE LA CATEDRAL
Colabora: D. Ángel Ortega, Dña. Pilar Urrutia y D. Rafa Puy
Grupos de 20 personas

• 30 de octubre, jueves, 13.00 h. Paseo del Mercadal
• Inauguración exposición de fotografía “CONSTRUYENDO CALAHORRA”
Hasta el 16 de noviembre. Colabora: Asfocal

NOVIEMBRE

• 7 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: JULIÁN FELIPE, EL RELOJERO QUE SOÑÓ CON VOLAR
Ponente: Marcos Herreros Jiménez (estudiante universitario)
Organiza: Instituto de Estudios Riojanos y Amigos de la Historia de Calahorra

• 8 de noviembre, sábado, cementerio de la Planilla
• Visita guiada: LA DECORACIÓN NO FIGURATIVA. EL LENGUAJE SIMBÓLICO DE LOS OBJETOS.
Horarios: 11.00 h. y 16.00 h.
Guía: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte e Historiadora de Calahorra)

• 9 de noviembre, domingo
• Visita a CONTREBIA LEUCADE. Yacimiento y centro de interpretación.
Coches particulares, salida aparcamiento silo 10.00 h.
Precio visita: 8 € adultos, 7 € jubilados, 6 € jóvenes y 5 € niños.
Necesaria inscripción en: amigosdelahistoriadecalahorra@gmail.com

• 14 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Presentación del libro: CONSTRUYENDO CALAHORRA
Autora: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte)

• 15 de noviembre, sábado, 16.00 h. y 17.00 h., Catedral
• Visita guiada: SACRISTIA DE LA CATEDRAL
Guía: D. Ángel Ortega. Dos turnos, grupos 35 personas.
Entrada gratuita.
Necesaria la inscripción en amigosdelahistoriadecalahorra@gmail.com
Colabora: Cabildo catedral.

• 22 de noviembre, sábado, 16.00 h. Punto de encuentro: Plaza de la Libertad
• Visita guiada a la obra del escultor MIGUEL ÁNGEL SÁINZ en Calahorra
Recorrido: Plaza de la Libertad, iglesia de los Santos Mártires e iglesia de la Trinidad
Guía: Mapi escultora
Colabora: Parroquias Santos Mártires y Trinidad

• 28 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: LA OBRA DEL ARQUITECTO AGAPITO DEL VALLE EN CALAHORRA
Ponente: José Miguel León (Arquitecto)

DICIEMBRE

• 12 de diciembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: "EL ARCA DE MISERICORDIA DE LA PARROQUIA DE SAN ANDRÉS, UNA INSTITUCIÓN CREDITICIA ENTRE EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL ESTADO LIBERAL".
Ponente: Tomás Sáenz de Haro (Doctor en Historia).

• 17 de diciembre, miércoles, 19.30 h. Sala cultural Cajarioja
• Presentación KALAKORIKOS, especial 30 aniversario.
Colabora: Orfeón Pedro Gutiérrez y Fundación Cajarioja

Notas:
Todas las actividades están adaptadas para personas con movilidad reducida excepto la subida a la torre de San Andrés, torre de la catedral y visita a Contrebia.
Actividades gratuitas excepto visita a Contrebia Leucade.
Más información en la web www.amigosdelahistoria.es

Lugar: Ermita de la Concepción

------------

24-10-25 VIERNES
CALAHORRA
20:00 horas
Comunica: Asociación de Amigos de la Historia
Actividad: Ciclo cultural

La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado la decimotercera edición del ciclo de actividades “ANTES DE QUE LLEGUE EL INVIERNO” que tendrá lugar entre el 18 de octubre y 17 de diciembre, dos meses en los que cada semana llevaremos a cabo distintas actividades relacionadas con la historia y el patrimonio.

Las actividades, cuyo programa os adjuntamos, se desarrollarán en la ermita de la Concepción, Catedral, San Andrés y cementerio de La Planilla y consistirán en conferencias, visitas guiadas, exposición en el Mercadal, edición del libro “Construyendo Calahorra” y la edición de un nuevo número de la revista Kalakorikos, acto especial treinta aniversario, cerrando así la programación prevista.

El objetivo de estas actividades que nos llevarán a la Navidad, es acercarnos a la rica historia de Calahorra de una manera divulgativa dirigida al público en general.

Todas las actividades son gratuitas excepto la visita a Contrebia Leucade y de cada una de ellas iremos informando puntualmente a través de los medios, redes sociales y web www.amigosdelahistoria.es

Programación:

OCTUBRE

• 18 de octubre, sábado, 16.00 h. Atrio de San Andrés
• Muestra de TOQUES DE CAMPANA TRADICIONALES, a cargo de la Asociación de Campaneros de La Rioja
A continuación, SUBIDA A LA TORRE DE SAN ANDRÉS
Grupos de 20 personas.
Colabora: Parroquia de San Andrés y Campaneros de La Rioja

• 23 de octubre, jueves, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Presentación del libro “ANTONIO MENDIZÁBAL Y LLORENTE (1777-1850). HETERODOXIA, LIBERALISMO Y REFORMA ECLESIÁSTICA”
Autor: Francisco Javier Díez Morrás

• 24 de octubre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: JUAN ANTONIO LLORENTE Y LA RIOJA.
Ponente: Gérard Dufour (Universidad de Provenza Aix-Marseille)
Presentación del libro “RETRATO POLÍTICO DE LOS PAPAS”, de Juan Antonio Llorente.
Organiza: Instituto de Estudios Riojanos

• 25 de octubre, sábado, 16.00 h. Atrio de la catedral
• SUBIDA A LA TORRE DE LA CATEDRAL
Colabora: D. Ángel Ortega, Dña. Pilar Urrutia y D. Rafa Puy
Grupos de 20 personas

• 30 de octubre, jueves, 13.00 h. Paseo del Mercadal
• Inauguración exposición de fotografía “CONSTRUYENDO CALAHORRA”
Hasta el 16 de noviembre. Colabora: Asfocal

NOVIEMBRE

• 7 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: JULIÁN FELIPE, EL RELOJERO QUE SOÑÓ CON VOLAR
Ponente: Marcos Herreros Jiménez (estudiante universitario)
Organiza: Instituto de Estudios Riojanos y Amigos de la Historia de Calahorra

• 8 de noviembre, sábado, cementerio de la Planilla
• Visita guiada: LA DECORACIÓN NO FIGURATIVA. EL LENGUAJE SIMBÓLICO DE LOS OBJETOS.
Horarios: 11.00 h. y 16.00 h.
Guía: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte e Historiadora de Calahorra)

• 9 de noviembre, domingo
• Visita a CONTREBIA LEUCADE. Yacimiento y centro de interpretación.
Coches particulares, salida aparcamiento silo 10.00 h.
Precio visita: 8 € adultos, 7 € jubilados, 6 € jóvenes y 5 € niños.
Necesaria inscripción en: amigosdelahistoriadecalahorra@gmail.com

• 14 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Presentación del libro: CONSTRUYENDO CALAHORRA
Autora: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte)

• 15 de noviembre, sábado, 16.00 h. y 17.00 h., Catedral
• Visita guiada: SACRISTIA DE LA CATEDRAL
Guía: D. Ángel Ortega. Dos turnos, grupos 35 personas.
Entrada gratuita.
Necesaria la inscripción en amigosdelahistoriadecalahorra@gmail.com
Colabora: Cabildo catedral.

• 22 de noviembre, sábado, 16.00 h. Punto de encuentro: Plaza de la Libertad
• Visita guiada a la obra del escultor MIGUEL ÁNGEL SÁINZ en Calahorra
Recorrido: Plaza de la Libertad, iglesia de los Santos Mártires e iglesia de la Trinidad
Guía: Mapi escultora
Colabora: Parroquias Santos Mártires y Trinidad

• 28 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: LA OBRA DEL ARQUITECTO AGAPITO DEL VALLE EN CALAHORRA
Ponente: José Miguel León (Arquitecto)

DICIEMBRE

• 12 de diciembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: "EL ARCA DE MISERICORDIA DE LA PARROQUIA DE SAN ANDRÉS, UNA INSTITUCIÓN CREDITICIA ENTRE EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL ESTADO LIBERAL".
Ponente: Tomás Sáenz de Haro (Doctor en Historia).

• 17 de diciembre, miércoles, 19.30 h. Sala cultural Cajarioja
• Presentación KALAKORIKOS, especial 30 aniversario.
Colabora: Orfeón Pedro Gutiérrez y Fundación Cajarioja

Notas:
Todas las actividades están adaptadas para personas con movilidad reducida excepto la subida a la torre de San Andrés, torre de la catedral y visita a Contrebia.
Actividades gratuitas excepto visita a Contrebia Leucade.
Más información en la web www.amigosdelahistoria.es

Lugar: Ermita de la Concepción

------------

25-10-25 SÁBADO
CALAHORRA
Comunica: Amnistía Internacional Calahorra
Actividad: Concurso de poesía

• Amnistía Internacional Calahorra impulsa el I Certamen poético por los derechos humanos.
• El plazo para presentar los poemas se extiende del 15 de octubre al 15 de noviembre.
• Pueden participar personas mayores de edad residentes en La Rioja Baja.
• Los premios se entregarán el 12 de diciembre durante la V Tertulia por los Derechos Humanos.

Amnistía Internacional Calahorra ha convocado el I Certamen poético por los derechos humanos en La Rioja Baja, una iniciativa que une la creación literaria con el compromiso social. La convocatoria, abierta desde el 15 de octubre hasta el 15 de noviembre de 2025, invita a las personas mayores de edad residentes en la comarca a presentar hasta dos poemas originales.

Las obras deberán tener un máximo de 50 versos y abordar, desde cualquier perspectiva, temáticas relacionadas con los derechos humanos. Solo se aceptarán textos inéditos que no hayan sido premiados en otros concursos.

Los poemas deberán entregarse por correo postal en el Apartado de Correos número 90 de Calahorra. Cada envío debe incluir un sobre con el título de la obra y, en su interior, el texto junto a otro sobre cerrado con los datos personales del autor o autora: nombre, apellidos y teléfono de contacto.

El certamen premiará los tres mejores trabajos, y la entrega de galardones se celebrará el viernes 12 de diciembre durante la V Tertulia por los Derechos Humanos, organizada también por el Grupo Local de Amnistía Internacional. Para resolver dudas o recibir información adicional, las personas interesadas pueden contactar con el escritor y poeta Miguel Correa en el teléfono indicado en las bases.

Según explicó Sergio González, portavoz de Amnistía Internacional Calahorra, el grupo lleva cinco años organizando la Tertulia Literaria por los Derechos Humanos en torno al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En esta ocasión, se ha querido sumar un nuevo evento “para combinar el poder de las palabras con la lucha de las personas que defienden los derechos humanos”.

Desde la organización se anima a participar a quienes deseen expresar, a través de la poesía, tanto la denuncia de las injusticias actuales como los sentimientos de esperanza, los logros alcanzados y la solidaridad entre las personas.

Este certamen nace con el propósito de reforzar la conciencia social a través del arte y de ofrecer un espacio en el que la poesía se convierta en vehículo de reflexión y compromiso. Una oportunidad para que Calahorra y La Rioja Baja sigan siendo escenario de cultura, expresión y defensa de la dignidad humana.

Fechas a recordar
• Plazo de presentación de poemas: del 15 de octubre al 15 de noviembre de 2025.
• Entrega de premios: viernes 12 de diciembre de 2025, durante la V Tertulia por los Derechos Humanos.


25-10-25 SÁBADO
CALAHORRA
10:00 horas
Comunica: Asociación de Belenistas Calagurritanos
Actividad: Reunión cultural

• La cita será el 25 de octubre de 2025 en Calahorra
• Es la primera vez que este evento se celebra en La Rioja
• Participarán asociaciones de Navarra Aragón Soria y Burgos
• El programa incluye ponencias visitas y actos culturales

El I Encuentro Interregional de Belenistas de La Rioja, Navarra, Aragón, Soria y Burgos tendrá lugar en Calahorra el sábado 25 de octubre de 2025. La organización corre a cargo de la Asociación de Belenistas Calagurritanos, que ha preparado la jornada con un programa centrado en el intercambio de experiencias y la promoción del belenismo como patrimonio cultural.

La iniciativa cuenta con la colaboración de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, el Cuerpo Municipal de Voluntarios Turístico-Culturales y el Ayuntamiento de Calahorra.

La jornada comenzará a las 10:00 horas con la recepción de asistentes en el aparcamiento de la Escuela Municipal de Música, donde se entregarán las credenciales. A las 10:15 horas se celebrará la bendición del encuentro, a cargo de Javier Fernández Cascante, abad de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Calahorra y párroco de San Andrés. Acto seguido tendrá lugar la bienvenida oficial por parte de Luis Mariano Mateo Cañaveras, presidente de la Asociación de Belenistas Calagurritanos, acompañado de un representante del Ayuntamiento.

La primera ponencia, titulada “La fuerza del belenismo como patrimonio y nexo entre generaciones”, será impartida a las 10:30 horas por Richard García Palacios, joven belenista y presidente de la Asociación de Belenistas San Andrés de Villava (Navarra).

Tras una pausa a las 12:00 horas en El Albergue, la programación continuará a las 12:30 horas con la segunda conferencia: “El Belén, una catequesis universal a lo largo de los siglos”, ofrecida por Jesús Ignacio Merino Morga, deán de la catedral de Santa María en Calahorra y delegado episcopal de Patrimonio.

La lectura de conclusiones se realizará a las 13:30 horas, antes de la comida prevista a las 14:15 horas en el restaurante El Albergue.

Ya por la tarde, a las 16:30 horas, se llevará a cabo una visita guiada al templo de San Francisco, organizada por el Cuerpo de Voluntarios, donde se podrán contemplar el museo de Pasos de Semana Santa, los dioramas belenistas de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y el Monte Sacro, una representación única en más de 300 kilómetros a la redonda.

La jornada concluirá a las 18:30 horas con la entrega de un obsequio conmemorativo y el acto de clausura.

Este encuentro busca reforzar los lazos entre asociaciones y mantener vivo el espíritu belenista. La elección de Calahorra como sede representa una oportunidad de dar visibilidad a la ciudad, resaltar su tradición cultural y fomentar la convivencia entre amantes del belén.

Recordatorio de fechas y actos principales

• 25 de octubre de 2025 en Calahorra
• 10:00 h: recepción de participantes y entrega de credenciales
• 10:15 h: bendición del encuentro y bienvenida oficial
• 10:30 h: ponencia inaugural de Richard García Palacios
• 12:30 h: ponencia de Jesús Ignacio Merino Morga
• 16:30 h: visita guiada al templo de San Francisco
• 18:30 h: clausura y entrega de obsequio


25-10-25 SÁBADO
CALAHORRA
16:00 horas
Comunica: Asociación de Amigos de la Historia
Actividad: Ciclo cultural

La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado la decimotercera edición del ciclo de actividades “ANTES DE QUE LLEGUE EL INVIERNO” que tendrá lugar entre el 18 de octubre y 17 de diciembre, dos meses en los que cada semana llevaremos a cabo distintas actividades relacionadas con la historia y el patrimonio.

Las actividades, cuyo programa os adjuntamos, se desarrollarán en la ermita de la Concepción, Catedral, San Andrés y cementerio de La Planilla y consistirán en conferencias, visitas guiadas, exposición en el Mercadal, edición del libro “Construyendo Calahorra” y la edición de un nuevo número de la revista Kalakorikos, acto especial treinta aniversario, cerrando así la programación prevista.

El objetivo de estas actividades que nos llevarán a la Navidad, es acercarnos a la rica historia de Calahorra de una manera divulgativa dirigida al público en general.

Todas las actividades son gratuitas excepto la visita a Contrebia Leucade y de cada una de ellas iremos informando puntualmente a través de los medios, redes sociales y web www.amigosdelahistoria.es

Programación:

OCTUBRE

• 18 de octubre, sábado, 16.00 h. Atrio de San Andrés
• Muestra de TOQUES DE CAMPANA TRADICIONALES, a cargo de la Asociación de Campaneros de La Rioja
A continuación, SUBIDA A LA TORRE DE SAN ANDRÉS
Grupos de 20 personas.
Colabora: Parroquia de San Andrés y Campaneros de La Rioja

• 23 de octubre, jueves, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Presentación del libro “ANTONIO MENDIZÁBAL Y LLORENTE (1777-1850). HETERODOXIA, LIBERALISMO Y REFORMA ECLESIÁSTICA”
Autor: Francisco Javier Díez Morrás

• 24 de octubre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: JUAN ANTONIO LLORENTE Y LA RIOJA.
Ponente: Gérard Dufour (Universidad de Provenza Aix-Marseille)
Presentación del libro “RETRATO POLÍTICO DE LOS PAPAS”, de Juan Antonio Llorente.
Organiza: Instituto de Estudios Riojanos

• 25 de octubre, sábado, 16.00 h. Atrio de la catedral
• SUBIDA A LA TORRE DE LA CATEDRAL
Colabora: D. Ángel Ortega, Dña. Pilar Urrutia y D. Rafa Puy
Grupos de 20 personas

• 30 de octubre, jueves, 13.00 h. Paseo del Mercadal
• Inauguración exposición de fotografía “CONSTRUYENDO CALAHORRA”
Hasta el 16 de noviembre. Colabora: Asfocal

NOVIEMBRE

• 7 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: JULIÁN FELIPE, EL RELOJERO QUE SOÑÓ CON VOLAR
Ponente: Marcos Herreros Jiménez (estudiante universitario)
Organiza: Instituto de Estudios Riojanos y Amigos de la Historia de Calahorra

• 8 de noviembre, sábado, cementerio de la Planilla
• Visita guiada: LA DECORACIÓN NO FIGURATIVA. EL LENGUAJE SIMBÓLICO DE LOS OBJETOS.
Horarios: 11.00 h. y 16.00 h.
Guía: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte e Historiadora de Calahorra)

• 9 de noviembre, domingo
• Visita a CONTREBIA LEUCADE. Yacimiento y centro de interpretación.
Coches particulares, salida aparcamiento silo 10.00 h.
Precio visita: 8 € adultos, 7 € jubilados, 6 € jóvenes y 5 € niños.
Necesaria inscripción en: amigosdelahistoriadecalahorra@gmail.com

• 14 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Presentación del libro: CONSTRUYENDO CALAHORRA
Autora: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte)

• 15 de noviembre, sábado, 16.00 h. y 17.00 h., Catedral
• Visita guiada: SACRISTIA DE LA CATEDRAL
Guía: D. Ángel Ortega. Dos turnos, grupos 35 personas.
Entrada gratuita.
Necesaria la inscripción en amigosdelahistoriadecalahorra@gmail.com
Colabora: Cabildo catedral.

• 22 de noviembre, sábado, 16.00 h. Punto de encuentro: Plaza de la Libertad
• Visita guiada a la obra del escultor MIGUEL ÁNGEL SÁINZ en Calahorra
Recorrido: Plaza de la Libertad, iglesia de los Santos Mártires e iglesia de la Trinidad
Guía: Mapi escultora
Colabora: Parroquias Santos Mártires y Trinidad

• 28 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: LA OBRA DEL ARQUITECTO AGAPITO DEL VALLE EN CALAHORRA
Ponente: José Miguel León (Arquitecto)

DICIEMBRE

• 12 de diciembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
• Conferencia: "EL ARCA DE MISERICORDIA DE LA PARROQUIA DE SAN ANDRÉS, UNA INSTITUCIÓN CREDITICIA ENTRE EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL ESTADO LIBERAL".
Ponente: Tomás Sáenz de Haro (Doctor en Historia).

• 17 de diciembre, miércoles, 19.30 h. Sala cultural Cajarioja
• Presentación KALAKORIKOS, especial 30 aniversario.
Colabora: Orfeón Pedro Gutiérrez y Fundación Cajarioja

Notas:
Todas las actividades están adaptadas para personas con movilidad reducida excepto la subida a la torre de San Andrés, torre de la catedral y visita a Contrebia.
Actividades gratuitas excepto visita a Contrebia Leucade.
Más información en la web www.amigosdelahistoria.es

Lugar: Atrio de la Catedral

------------

26-10-25 DOMINGO
CALAHORRA
19:30 horas
Actividad: Teatro solidario

• El grupo Candilejas de Autol representará la comedia musical Por las calles de Madrid
• La dirección artística corre a cargo de Juan José Ezquerro Puerta
• La Asociación de Baile Flamenco Maybe se suma a la propuesta escénica
• La recaudación se destinará a Cáritas Interparroquial de Calahorra

El Teatro Ideal acogerá el domingo 26 de octubre a las 19:30 horas una cita cultural con carácter solidario. El Grupo de Teatro Candilejas de Autol presentará la comedia musical Por las calles de Madrid, bajo la dirección de Juan José Ezquerro Puerta. La obra contará además con la participación de la Asociación de Baile Flamenco Maybe, también de Autol, lo que añade un componente artístico de gran atractivo.

La función tendrá una duración aproximada de 90 minutos y está pensada para todos los públicos. Las entradas ya están disponibles con los siguientes precios: butaca y platea 10 euros, primer anfiteatro 8 euros y segundo anfiteatro 6 euros.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra, el montaje propone un recorrido por el Madrid más castizo a través de personajes de la zarzuela, el cuplé, el chotis y la revista. Se espera una velada llena de música, baile y ambiente popular que pondrá en valor las tradiciones más reconocibles de la cultura española.

Este evento se organiza con un claro objetivo solidario: apoyar la labor de Cáritas Interparroquial de Calahorra. Una iniciativa cultural que además de entretener impulsa la ayuda social, fomentando la unión entre arte y compromiso ciudadano.

La cita tendrá lugar el domingo 26 de octubre a las 19:30 horas en el Teatro Ideal de Calahorra.

#Teatro #Calahorra #Candilejas #Cáritas #Cultura #Solidaridad

Lugar: En el teatro Ideal de Calahorra