AGENDA CULTURAL
14-03-23 MARTES
CALAHORRA
20:00 horas
Comunica: Asociación Amigos de la Historia
Actividad: Ciclo cultural

•• Martes 14 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.
Hibervs Flvmen: un río navegable al servicio de un valle y de Roma.
Ponentes: PEPA CASTILLO PASCUAL. Universidad de La Rioja.
El río Ebro fue navegable, sin apenas cambios, hasta el siglo XV y desde mediados de esta centuria en las cortes aragonesas se debatieron proyectos y propuestas para mejorar la conexión fluvial entre Zaragoza y el Mediterráneo. Sin embargo, la realidad de la navegabilidad del Ebro en época romana no fue la misma. Aunque se ha sostenido mayoritariamente que el Ebro era navegable desde el oppidum Vareia (Varea, Logroño) hasta su desembocadura en Dertosa (Tortosa), esto no es del todo cierto. El objetivo de esta contribución es demostrar que solo el tramo de río entre Vareia y la colonia romana Celsa (Velilla de Ebro) era navegable. También se planteará por qué en el siglo II se le dedicó una estatua en la que aparece representado como una divinidad, igualándose al Tíber, el Nilo o el Guadalquivir.
•• Miércoles 15 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.
Los motines de Calahorra de 1892. El eco de la historia.
Ponente: CARLOS GIL ANDRÉS. IES Cosme García (Logroño)
Los sucesos ocurridos en Calahorra durante los motines de junio y julio de 1892 tuvieron una repercusión extraordinaria en la prensa de la época, en la opinión pública y en la historia de la ciudad. Y forman parte, a pesar del largo tiempo transcurrido, de la memoria de los vecinos de Calahorra. ¿Qué podemos contar tantos años después? ¿Qué sentido tiene volver a estudiar lo ocurrido? A través de los motines podemos conocer los motivos y las características principales de las protestas populares en la España de finales del siglo XIX. Y también cuestiones históricas relevantes como la construcción del Estado, la creación de las ciudades contemporáneas, la pervivencia de la identidad local, la rivalidad interurbana, el problema del orden público y el militarismo o el de la oposición entre clericalismo y anticlericalismo. Un suceso extraordinario que nos permite conocer mejor los orígenes de nuestra sociedad actual.
•• Jueves 16 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.
EL RETABLO DE SAN PEDRO DE LA CATEDRAL DE CALAHORRA
Ponente: ANA JESÚS MATEOS GIL. Doctora en Historia del Arte
El retablo de la capilla de San Pedro es una pieza renacentista de gran calidad, que ha llamado la atención de los estudiosos desde el siglo XIX. Fue costeado por Pedro de La Canal y es el único, en La Rioja, realizado exclusivamente de alabastro. Por medio de numerosas imágenes, podremos ver detalles difíciles de apreciar a simple vista, reconoceremos a los personajes representados e intentaremos precisar cuestiones relativas a las posibles fuentes de inspiración de los artistas, la datación y autoría del retablo, así como sus relaciones con la escultura castellana y aragonesa del momento, para terminar descubriendo el mensaje que nos trasmite a través de las imágenes, tanto las esculturas religiosas como la decoración de grutescos que recubre las superficies con tallos vegetales, figuras de amorcillos, cornucopias, todo tipo de animales, seres metamórficos y trofeos militares
.
•• Viernes 17 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.
Presentación del libro: Calahorra en los memoriales y expedientes de la Cámara de Castilla (1496-1569)
Ponente y autor: VÍCTOR ARENZANA. Doctor en Historia.
El libro Calahorra en los memoriales y expedientes de la Cámara de Castilla (1496-1569), es resultado del estudio y descripción de la documentación que se conserva en la serie Memoriales y expedientes de la Sección Cámara de Castilla del Archivo General de Simancas. Memoriales, también conocidos como súplicas o peticiones, que se dirigen al rey para que, una vez vistos en la Cámara de Castilla, se anotara en ella las resoluciones, que siempre tenían origen en la voluntad del monarca, que disponía en el pleno ejercicio de la gracia y merced regia.
Los documentos del catálogo analizados dan testimonio de las acciones de gobierno y administración de los oficiales del concejo de la ciudad; informan de los esfuerzos por salvaguardar los privilegios de Calahorra; dan cuenta del cuidado de lo propio y de los propios concejiles o municipales; revelan las actuaciones llevadas a cabo para, entre otros logros, obtener la merced de las penas de Cámara con las que poder realizar las obras de la ciudad, conseguir que las relaciones (nada fáciles) con el obispo de Calahorra, con el duque de Nájera o con los hidalgos de la ciudad sean lo más óptimas que pudieran ser.
•• Sábado 18 de marzo
10.30 h. Visita guiada al yacimiento de la Clínica y a la muralla del Carretil.
Guía: Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel (Labrys Arqueología).
12.00 h. Visita guiada a la catedral de Calahorra.
Guía: D. Ángel Ortega y Dña. Pilar Urrutia
------------
15-03-23 0
Comunica: Efemérides Histórica

El 15 de marzo del año 44 a.C. Cayo Julio César, dictador de Roma y pontífice máximo, fue asesinado en la Curia del teatro de Pompeyo donde se reunía el Senado de Roma.
15-03-23 MIÉRCOLES
CALAHORRA
20:00 horas
Comunica: Asociación Amigos de la Historia
Actividad: Ciclo cultural

•• Miércoles 15 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.
Los motines de Calahorra de 1892. El eco de la historia.
Ponente: CARLOS GIL ANDRÉS. IES Cosme García (Logroño)
Los sucesos ocurridos en Calahorra durante los motines de junio y julio de 1892 tuvieron una repercusión extraordinaria en la prensa de la época, en la opinión pública y en la historia de la ciudad. Y forman parte, a pesar del largo tiempo transcurrido, de la memoria de los vecinos de Calahorra. ¿Qué podemos contar tantos años después? ¿Qué sentido tiene volver a estudiar lo ocurrido? A través de los motines podemos conocer los motivos y las características principales de las protestas populares en la España de finales del siglo XIX. Y también cuestiones históricas relevantes como la construcción del Estado, la creación de las ciudades contemporáneas, la pervivencia de la identidad local, la rivalidad interurbana, el problema del orden público y el militarismo o el de la oposición entre clericalismo y anticlericalismo. Un suceso extraordinario que nos permite conocer mejor los orígenes de nuestra sociedad actual.
•• Jueves 16 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.
EL RETABLO DE SAN PEDRO DE LA CATEDRAL DE CALAHORRA
Ponente: ANA JESÚS MATEOS GIL. Doctora en Historia del Arte
El retablo de la capilla de San Pedro es una pieza renacentista de gran calidad, que ha llamado la atención de los estudiosos desde el siglo XIX. Fue costeado por Pedro de La Canal y es el único, en La Rioja, realizado exclusivamente de alabastro. Por medio de numerosas imágenes, podremos ver detalles difíciles de apreciar a simple vista, reconoceremos a los personajes representados e intentaremos precisar cuestiones relativas a las posibles fuentes de inspiración de los artistas, la datación y autoría del retablo, así como sus relaciones con la escultura castellana y aragonesa del momento, para terminar descubriendo el mensaje que nos trasmite a través de las imágenes, tanto las esculturas religiosas como la decoración de grutescos que recubre las superficies con tallos vegetales, figuras de amorcillos, cornucopias, todo tipo de animales, seres metamórficos y trofeos militares
.
•• Viernes 17 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.
Presentación del libro: Calahorra en los memoriales y expedientes de la Cámara de Castilla (1496-1569)
Ponente y autor: VÍCTOR ARENZANA. Doctor en Historia.
El libro Calahorra en los memoriales y expedientes de la Cámara de Castilla (1496-1569), es resultado del estudio y descripción de la documentación que se conserva en la serie Memoriales y expedientes de la Sección Cámara de Castilla del Archivo General de Simancas. Memoriales, también conocidos como súplicas o peticiones, que se dirigen al rey para que, una vez vistos en la Cámara de Castilla, se anotara en ella las resoluciones, que siempre tenían origen en la voluntad del monarca, que disponía en el pleno ejercicio de la gracia y merced regia.
Los documentos del catálogo analizados dan testimonio de las acciones de gobierno y administración de los oficiales del concejo de la ciudad; informan de los esfuerzos por salvaguardar los privilegios de Calahorra; dan cuenta del cuidado de lo propio y de los propios concejiles o municipales; revelan las actuaciones llevadas a cabo para, entre otros logros, obtener la merced de las penas de Cámara con las que poder realizar las obras de la ciudad, conseguir que las relaciones (nada fáciles) con el obispo de Calahorra, con el duque de Nájera o con los hidalgos de la ciudad sean lo más óptimas que pudieran ser.
•• Sábado 18 de marzo
10.30 h. Visita guiada al yacimiento de la Clínica y a la muralla del Carretil.
Guía: Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel (Labrys Arqueología).
12.00 h. Visita guiada a la catedral de Calahorra.
Guía: D. Ángel Ortega y Dña. Pilar Urrutia
------------
16-03-23 JUEVES
CALAHORRA
20:00 horas
Comunica: Asociación Amigos de la Historia
Actividad: Ciclo cultural

•• Jueves 16 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.
EL RETABLO DE SAN PEDRO DE LA CATEDRAL DE CALAHORRA
Ponente: ANA JESÚS MATEOS GIL. Doctora en Historia del Arte
El retablo de la capilla de San Pedro es una pieza renacentista de gran calidad, que ha llamado la atención de los estudiosos desde el siglo XIX. Fue costeado por Pedro de La Canal y es el único, en La Rioja, realizado exclusivamente de alabastro. Por medio de numerosas imágenes, podremos ver detalles difíciles de apreciar a simple vista, reconoceremos a los personajes representados e intentaremos precisar cuestiones relativas a las posibles fuentes de inspiración de los artistas, la datación y autoría del retablo, así como sus relaciones con la escultura castellana y aragonesa del momento, para terminar descubriendo el mensaje que nos trasmite a través de las imágenes, tanto las esculturas religiosas como la decoración de grutescos que recubre las superficies con tallos vegetales, figuras de amorcillos, cornucopias, todo tipo de animales, seres metamórficos y trofeos militares
.
•• Viernes 17 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.
Presentación del libro: Calahorra en los memoriales y expedientes de la Cámara de Castilla (1496-1569)
Ponente y autor: VÍCTOR ARENZANA. Doctor en Historia.
El libro Calahorra en los memoriales y expedientes de la Cámara de Castilla (1496-1569), es resultado del estudio y descripción de la documentación que se conserva en la serie Memoriales y expedientes de la Sección Cámara de Castilla del Archivo General de Simancas. Memoriales, también conocidos como súplicas o peticiones, que se dirigen al rey para que, una vez vistos en la Cámara de Castilla, se anotara en ella las resoluciones, que siempre tenían origen en la voluntad del monarca, que disponía en el pleno ejercicio de la gracia y merced regia.
Los documentos del catálogo analizados dan testimonio de las acciones de gobierno y administración de los oficiales del concejo de la ciudad; informan de los esfuerzos por salvaguardar los privilegios de Calahorra; dan cuenta del cuidado de lo propio y de los propios concejiles o municipales; revelan las actuaciones llevadas a cabo para, entre otros logros, obtener la merced de las penas de Cámara con las que poder realizar las obras de la ciudad, conseguir que las relaciones (nada fáciles) con el obispo de Calahorra, con el duque de Nájera o con los hidalgos de la ciudad sean lo más óptimas que pudieran ser.
•• Sábado 18 de marzo
10.30 h. Visita guiada al yacimiento de la Clínica y a la muralla del Carretil.
Guía: Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel (Labrys Arqueología).
12.00 h. Visita guiada a la catedral de Calahorra.
Guía: D. Ángel Ortega y Dña. Pilar Urrutia
------------
17-03-23 VIERNES
CALAHORRA
20:00 horas
Comunica: Asociación Amigos de la Historia
Actividad: Ciclo cultural

•• Viernes 17 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.
Presentación del libro: Calahorra en los memoriales y expedientes de la Cámara de Castilla (1496-1569)
Ponente y autor: VÍCTOR ARENZANA. Doctor en Historia.
El libro Calahorra en los memoriales y expedientes de la Cámara de Castilla (1496-1569), es resultado del estudio y descripción de la documentación que se conserva en la serie Memoriales y expedientes de la Sección Cámara de Castilla del Archivo General de Simancas. Memoriales, también conocidos como súplicas o peticiones, que se dirigen al rey para que, una vez vistos en la Cámara de Castilla, se anotara en ella las resoluciones, que siempre tenían origen en la voluntad del monarca, que disponía en el pleno ejercicio de la gracia y merced regia.
Los documentos del catálogo analizados dan testimonio de las acciones de gobierno y administración de los oficiales del concejo de la ciudad; informan de los esfuerzos por salvaguardar los privilegios de Calahorra; dan cuenta del cuidado de lo propio y de los propios concejiles o municipales; revelan las actuaciones llevadas a cabo para, entre otros logros, obtener la merced de las penas de Cámara con las que poder realizar las obras de la ciudad, conseguir que las relaciones (nada fáciles) con el obispo de Calahorra, con el duque de Nájera o con los hidalgos de la ciudad sean lo más óptimas que pudieran ser.
•• Sábado 18 de marzo
10.30 h. Visita guiada al yacimiento de la Clínica y a la muralla del Carretil.
Guía: Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel (Labrys Arqueología).
12.00 h. Visita guiada a la catedral de Calahorra.
Guía: D. Ángel Ortega y Dña. Pilar Urrutia
------------
18-03-23 SÁBADO
CALAHORRA
10:30 horas
Comunica: Asociación Amigos de la Historia
Actividad: Ciclo cultural

•• Sábado 18 de marzo
10.30 h. Visita guiada al yacimiento de la Clínica y a la muralla del Carretil.
Guía: Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel (Labrys Arqueología).
12.00 h. Visita guiada a la catedral de Calahorra.
Guía: D. Ángel Ortega y Dña. Pilar Urrutia
18-03-23 SÁBADO
CALAHORRA
11:00 horas
Comunica: Cofradía de la Vera Cruz de Calahorra
Actividad: Pago loterías

La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Calahorra abonará las parcipaciones premiadas en el sorteo de Navidad del 22 de
diciembre de 2022 del modo que se detalla a continuación:
• IMPORTE DEL PREMIO:
12,50€ por participación correspondientes a los 2,50€ jugados al número 94174.
•• ENERO ••
•• DÍAS:
• Martes, miércoles y jueves ( 10, 11, 12, 17, 18, 19, 24, 25, Y 26 )
•• HORARIO:
• De 17:30 H a 21:00H
•• DÓNDE:
• Calle Achútegui de Blas, 28
•• FEBRERO Y MARZO ••
•• DÍAS
• Sábados (4, 11, 18 Y 25 de febrero ; 11 y 18 de marzo)
•• HORARIO
• de 11;00 H a 13:00H
•• DÓNDE:
• Templo de San Francisco, sede de la Cofradía.
18-03-23 SÁBADO
ALFARO
20:00 horas
Actividad: Ciclo teatral

• Cómicos celebra su XXIV edición con seis espectáculos del 24 de febrero al 25 de marzo
El showman MANEL FUENTES con “Mi vida con Bruce”, el multipremiado espectáculo AKA (Also Known As), el popular mago JANDRO y las producciones MAESTRISSIMO, TRASH y PASSPORT de los ya clásicos YLLANA estarán en la MUESTRA NACIONAL DE TEATRO DE ALFARO.
La Muestra Nacional de Teatro CÓMICOS llega con una rica selección de espectáculos, con propuestas como MAESTRISSIMO, que fusiona la música clásica con el humor gestual; MANEL FUENTES, con un show intimista y divertido entre el monólogo y la música en directo; el maestro de la magia cómica JANDRO, popular por sus intervenciones televisivas en “El Hormiguero”; el enérgico espectáculo TRASH, una original propuesta que mezcla percusión, música, reciclaje y mucho humor; AKA, premiado con dos premios MAX, una sobria y necesaria pieza sobre la identidad. Y PASSPORT, bajo el sello YLLANA y su disparatado humor sin palabras.
Organizado por el M.I Ayuntamiento de Alfaro con la colaboración de Quatre Cats S.C. y del Gobierno de La Rioja, llega a Alfaro la XXIV MUESTRA NACIONAL DE TEATRO COMICOS 2023. Con las entradas ya a la venta en alfarocultura.sacatuentrada.es y en www.quatrecats.com, las obras de esta edición son:
•• SECCIÓN OFF COMICOS 2023 ••
• Viernes 24 febrero. 22:30 h: MAESTRISSIMO:
Maestrissimo es un espectáculo "allegro e molto vivace" a mitad de camino entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época, en el que se muestran, al más puro estilo Yllana, las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerdas en un período indeterminado entre los siglos XVII y XVIII (Barroco y Neoclasicismo). Virtuosismo musical, una estética muy cuidada y diversión desatada para abordar temas como la ética, la creación, la originalidad y el valor del arte en la sociedad.
• Viernes 3 marzo. 22:30 h: PASSPORT:
“Yllana lleva viajando internacionalmente gran parte de su existencia, y durante todos esos viajes, han surgido un sinfín de anécdotas divertidísimas que queríamos plasmar en un show. Passport es la historia de cuatro cómicos de gira por un país llamado Komedistan. Un homenaje a la vida de los artistas que cruzan fronteras con el propósito final de compartir la risa por todo el planeta”. ¡¡Comicidad vertiginosa sin palabras para todos los públicos!!
• Sábado 4 marzo. 17:00 y 20:00 h.: LA MAGIA DE JANDRO
El famoso mago Jandro es Campeón de España de Magia Cómica y ha estado 14 años en “El hormiguero” (Antena 3) donde ha sido colaborador, mago y coordinador de guiones. Ha ganado por 4 veces consecutivas el prestigioso certamen internacional “Fool Us”, en Las Vegas. Llega a Alfaro para realizar un espectáculo de magia cómica con sus mejores números. Prepárate para reír y sorprenderte como lo han hecho cientos de celebrities en televisión desde Will Smith a Tom Cruise, pasan-do por Russell Crowe, Tom Hanks y muchas otras.
•• COMICOS 2023 ••
• Sábado 11 marzo. 20:00 h: MANEL FUENTES “Mi vida con Bruce”
El polifacético Manel Fuentes presenta un espectáculo en formato íntimo y acústico acompañado de su guitarra y por el piano de Daniel Campos, donde fusiona monólogos y vivencias personales llenas de humor y hace un repaso a los temas más inspiradores y de mayor éxito de su ídolo Bruce Springsteen.
• Sábado 18 marzo. 20:00 h: AKA (Also Known As)
Interpretada por Lluis Febrer, dirigida por Montse Rodriguez y escrita por Daniel J. Meyer, AKA es un fenómeno teatral que ha cosechado múltiples galardones como el Premio Max a Mejor Autoría Revelación y Mejor Actor, 4 Premios Butaca o el Premio de la Crítica 2018, entre otros.
Una pieza teatral que trata el conflicto de la identidad y aborda temas tan actuales como delicados: la adolescencia, la xenofobia, la adopción, las redes sociales, el perdón…Todo ello salpicado con el ritmo ágil de las coreografías y la música hip-hop que acompañan al texto y que, de alguna manera, adquiere el tono y conecta con el lenguaje audiovisual que manejan los más jóvenes.
• Sábado 25 marzo. 20:00 h: TRASH
Producciones Yllana y Töthem se unen para dar lugar a Trash! Un espectáculo para todos los públicos vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. Cuatro imaginativos operarios de un centro de reciclaje dan nuevos usos a todo tipo de desechos que llegan al lugar. Bombonas de butano, paraguas, pelotas, cajas de herramientas, bocinas, bolsas de basura… son transformadas en vistosos números musicales llenos de ingenio y humor.
Hay que señalar también que, como una actividad complementaria al festival, el viernes 17 de marzo a las 22:30h se desarrollará la Jornada Cómicos de Cine, celebrando el XXV aniversario del festival de cine OCTUBRE CORTO de Arnedo. Se proyectarán en la Sala Florida una selección de los mejores trabajos presentados a Octubre Corto. La entrada será de 4€.
• Venta de abonos y entradas
• CÓMICOS
ABONO para MANEL FUENTES, AKA y TRASH.
Patio de Butacas: 36€ Anfiteatro: 30€
ENTRADAS POR FUNCIÓN:
Patio de Butacas: 16€ Anfiteatro: 13€
• OFF COMICOS
El precio de las entradas para las funciones de OFF COMICOS es de 16€ en patio de butacas y de 13€ en anfiteatro, excepto para MAESTRISSIMO que es de 20€ en patio de butacas y 17€ en anfiteatro. Los interesados pueden obtener sus localidades e información más detallada en la página www.quatrecats.com y en alfarocultura.sacatuentrada.es.
También en el tótem del Ayuntamiento de Alfaro en el siguiente horario: mañanas de 10 a 14h y tardes de 16:30 a 20 h. o en las taquillas de la Sala Florida los días de función una hora antes de cada espectáculo.
Lugar: En la Sala Florida